
AENA ha presentado sus resultados anuales de 2024, que reflejan altos vuelos. En rueda de prensa, el presidente y CEO del gestor aeroportuario (que controla el Estado en un 51%), el socialista catalán Maurici Lucena, ha presumido de “músculo financiero” para acometer cualquier operación que surja, tras obtener más ingresos, beneficio récord y reducir deuda. Sin embargo, el mercado no ha aplaudido: la cotización desciende un 0,46%, frente a un Ibex que sube un 1,64%, y quizá eso responde a sus “previsiones conservadoras y realistas”.
Lucena ha señalado que “miramos todo pero somos muy prudentes”, al ser preguntado por oportunidades que puedan surgir. “Somos responsables con los recursos financieros de nuestros accionistas”, ha reiterado, entre los que están todos los contribuyentes pues el 51% del capital es propiedad del Estado a través de Enaire. También ha querido dejar claro que optarían por oportunidades para tener el control, como se puede ver en el aeropuerto de Luton (donde posee el 51%) o en los activos de Brasil.
El récord de tráfico ha repercutido positivamente en los ingresos, que han aumentado un 13,3%, a 5.827,8 millones. Dentro de estos, destacan los aeronáuticos, que han crecido un 13,7%, a 3.147,5 millones; y les siguen los comerciales, con 1.769 millones (+14,7%)

En 2024, AENA ha confirmado la superación de la pandemia del Covid, encadenando dos años consecutivos de récord de tráfico y Lucena cree que este año también habrá otro. El año pasado la cifra de pasajeros ha aumentado un 8,5%, a 369,5 millones, de los que 309,3 millones (+9,2%) han correspondido a los aeropuertos de la red de España, 27,4 millones al Bloque Once Aeropuertos Brasil, 16,7 millones al aeropuerto de Luton y 15,9 millones al Grupo Nordeste Brasil. Además, la previsión de tráfico para España para este año es alcanzar unos 320 millones, lo que supondría un 3,4% más que la cifra del año pasado.
El récord de tráfico ha repercutido positivamente en los ingresos, que han aumentado un 13,3%, a 5.827,8 millones. Los aeronáuticos han crecido un 13,7%, a 3.147,5 millones; y les siguen los comerciales, con 1.769 millones (+14,7%); los 727,3 millones (+17,9%) de la actividad internacional (en el primer año incorporando ya los aeropuertos de Brasil); 114,3 millones (+8,4%) de servicios inmobiliarios (de los que el 46% lo aporta la actividad de carga aérea) y 64,3 millones (-37%) de otros ingresos de explotación. Por su parte, los costes han tenido un incremento más moderado que otros años, en concreto del 7,6%, hasta 3.165,3 millones.
La deuda financiera neta se ha reducido hasta 5.498 millones, frente a los 6.222 millones del año 2023, y con la mejora de la rentabilidad, el ratio de deuda financiera neta ha bajado de 2,06 veces a 1,57
Todo esto ha influido en la mejora de la rentabilidad. El resultado bruto de explotación (ebitda) ha aumentado un 16,1%, a 3.510,3 millones; y el margen ebitda ha pasado del 58,8% al 60,2%. Por su parte, el beneficio neto ha crecido un 18,6%, de 1.630,8 millones al récord de 1.934,2 millones. Además, el gestor aeroportuario ha tenido una sólida generación de efectivo (2,746,9 millones) y la deuda financiera neta se ha reducido hasta 5.498 millones, frente a los 6.222 millones del año 2023, y con la mejora de la rentabilidad, el ratio de deuda financiera neta ha bajado de 2,06 veces a 1,57.
Tras estos buenos resultados, AENA propondrá a su próxima Junta de Accionistas que se celebrará el 9 de abril una fuerte subida del dividendo del 27,4%, a 9,76 euros brutos por acción... pues el pay-out es del 80%. Asimismo, propondrá un desdoblamiento (split) de sus acciones en la proporción de 10x1 para asemejarlas a las del resto del Ibex, tras la fuerte revalorización que han tenido en los últimos meses (-21% en los últimos seis meses): Lucena ha explicado que “a quien tiene una acción se le darán 10 y así esperamos que se faciliten las transacciones y dé más liquidez” a su cotización, que actualmente tiene el precio más elevado del Ibex (215,20 euros). Además, se propone el nombramiento de Ramon Tremosa, que pertenece a Junts, como consejero independiente... y que podría facilitar las cosas en el tema de la ampliación de El Prat. “AENA sigue convencida de que es un buen proyecto para Barcelona, Cataluña y España, y lo respalda el Gobierno de España”, ha afirmado Lucena, eso sí, aún deben esperar a que acaben los trabajos de la mesa creada entre la Generalitat y el Gobierno central para ver qué ocurre. Además, ha insistido en que Tremosa se incorporará “a título personal, no como miembro de un partido político” y es una “buena aportación técnica y profesional, un perfil adecuado al ser economista y Doctor en economía, y me gusta también su tono personal”.
Se propone el nombramiento de Ramon Tremosa, que pertenece a Junts, como consejero independiente... y que podría facilitar las cosas en el tema de la ampliación de El Prat. “AENA sigue convencida de que es un buen proyecto para Barcelona, Cataluña y España, y lo respalda el Gobierno de España”, afirma Lucena

El presidente del gestor aeroportuario se ha referido al reciente lío con Ryanair y su ataque a Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Considera “muy lamentable” lo ocurrido, pues “Bustinduy se merece todo el respeto y no el ‘numerito’ que ha montado O’Leary”. “Si yo fuera ellos, sus últimos dos meses institucionalmente hablando, como decimos en Cataluña, me lo haría mirar”, ha dicho. Lucena ha destacado que el grupo aéreo irlandés es “excelente operativamente y ha evolucionado bien, contribuyendo a la universalización del transporte aéreo” y es “la aerolínea con mayor cuota de mercado”, por lo que tiene una relación diaria con AENA y “muy buena”. Sin embargo, ante “la disonancia” en el plano institucional, les invita a hacer una revisión: “Creo que no calcularon bien, no se lo esperaban y han chocado en duro”. Eso sí, ha referido que el modelo de Ryanair es el del aeropuerto de Castellón, “que costó 10 millones a los contribuyentes de la Comunidad Valenciana” en 2024.
Y en relación al vacío que Ryanair dejará en algunos aeropuertos regionales, hay una intensa labor institucional y ya están anunciándose aumentos de rutas y actividad en los de Valladolid y Jerez, por ejemplo. Lucena también ha destacado que “las restricciones de la oferta mundial en aviones y motores están condicionando las decisiones de todas las aerolíneas”. Eso sí, aunque “es obvio que en los aeropuertos regionales tiene más impacto la supresión de una ruta, pero no va a haber una sima en el tráfico aéreo de España, sino que va a aumentar”, ha subrayado. “La ruta Valladolid-Barcelona me sorprendería que no se recuperara porque es rentable y los aviones van llenos”, ha añadido.
Ante la eliminación de 800.000 asientos y 12 rutas por parte de Ryanair, Lucena señala que “es obvio que en los aeropuertos regionales tiene más impacto la supresión de una ruta, pero no va a haber una sima en el tráfico aéreo de España, sino que va a aumentar”
En paralelo, el gestor aeroportuario ha publicado el informe de remuneraciones de sus consejeros correspondiente a 2024, donde se recoge un rechazo del 5% a las de 2023. Entre ellas, destacan la de los dos consejeros ejecutivos: la de Maurici Lucena ha ascendido a 192.000 euros (+2,67%) y la de Francisco Javier Marín ha subido un 11,58%, a 212.000 euros. En total, se han destinado 548.000 euros a las remuneraciones de los consejeros. Además, la remuneración media de los empleados se ha incrementado un 4,55%, a 46.000 euros.