
Empecemos por el final. En la tarde del martes 27 de mayo, dimitía el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, el hombre de máxima confianza del ministro, Fernando Grande-Marlaska. Una muestra más del estado de nervios en el que se mueve el Ejecutivo a raíz de las investigaciones de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Recordando a Rodolfo Martín Villa en los años de plomo del terrorismo vasco: "O acabamos con la ETA o la ETA acaba con nosotros". El dúo Sánchez-Marlaska podría decir ahora: "O acabamos con la UCO o la UCO acaba con nosotros".

Dimite el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez
En el entretanto, Moncloa, a la desesperada, quiere desactivar la UCO... con el ascenso del hombre clave de la unidad: el coronel Rafael Yuste, por ser pieza clave en todos los casos que lleva la unidad: Gómez, Koldo, Ábalos, David Sánchez. Desde 2023, bajo el mando del coronel Yuste, la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil interviene directa o indirectamente en las causas judiciales de los familiares de Pedro Sánchez, Begoña y David, de José Luis Ábalos y del fiscal general del Estado. En algunos de los citados casos, las instrucciones se han iniciado gracias a informes de la UCO, y en otros han sido los jueces quienes han instado a la UCO a investigar.
Por lo tanto, dicho ascenso del coronel Yuste a General de Brigada sería un regalo envenenado para un mando apreciado por sus hombres, que le consideran insobornable.
Antes de ser nombrado jefe de la UCO, el coronel Yuste Arenillas estaba en el Estado Mayor, y había sido jefe del Grupo de Apoyo Operativo. Relevante es también su experiencia operativa en la Jefatura de Información y su papel dentro de la gestión y planificación del Cuerpo.
Y mientras, la UCO centra parte de la actualidad informativa, la UDEF (Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal) de la Policía Nacional ha desaparecido de las causas vinculadas a la gran corrupción económica, y dedica sus esfuerzos básicamente a delitos de corrupción de cargos políticos en las administraciones locales de escaso peso demográfico y político.
En su día, fuentes sindicales de la Policía Nacional aseveraban que los jueces no confíaban en la UDEF por la afinidad de la cúpula de la Unidad de élite de la Policía Nacional con el ministro Marlaska.
Recordemos el 'enfrentamiento' del ministro del Interior con el coronel Diego Pérez de los Cobos, que llevó al primero al Tribunal Supremo, en una batalla judicial contra el Gobierno por negarse a ascenderlo pese a ser el número uno de la clasificación de aspirantes.
Empecemos por el principio, el coronel Diego Pérez de los Cobos se negó a informar a sus superiores sobre una investigación judicial en curso, algo que no está claro que estuviera obligado a hacer, lo que le valió de excusa al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para cesarlo.
El trasfondo del cese era ideológico. El coronel Pérez de los Cobos fue el responsable de los Cuerpos de Ceguridad del Estado en Barcelona durante los peores momentos del independentismo. Desde el principio, Marlaska fue a por él. Y desde el primer momento de cesarlo, el ministro de Interior sostuvo que él no había "cometido ninguna ilegalidad". Sobre este cese, el Alto Tribunal concluyó que fue un "cese político" y de todo punto "injustificado".
Justo antes del cese, Pérez de los Cobos estaba a punto de ascender a general, y en las evaluaciones para el ascenso a las que anualmente se tenía que someter obtuvo la puntuación más elevada, convirtiéndose en el número uno de la lista. En su lugar no sólo lo cesaron, sino que ascendieron a otros tres generales: Antonio Rodríguez Medel, Arturo Prieto y Javier Sánchez Gil.
Pues bien, los magistrados consideraron que "la Administración ha vuelto a incurrir en los mismos defectos que apreciaron en su actuación anterior nuestras sentencias" ya que "no ha explicado debidamente por qué se modificó el procedimiento seguido por el Consejo Superior de la Guardia Civil y no ha justificado de manera coherente la preferencia que manifiesta por el coronel ascendido sobre el recurrente".
Con esta ya van tres sentencias del Supremo favorables a Pérez de los Cobos. Para no haber cometido ninguna ilegalidad, a Marlaska se le complica el asunto porque, de nuevo, el coronel gana la batalla judicial contra el Gobierno por negarse a ascenderlo, pese a ser el número uno de la clasificación de aspirantes.
Finalmente, aunque con la batalla judicial ganada, De los Cobos dijo adiós, eso sí, con un recado a Marlaska: "Me marcho con la cabeza alta y la conciencia tranquila". El coronel de la Guardia Civil señaló que se vio obligado a dejar la Comandancia de Madrid por "causas ajenas a su voluntad".
Por otra parte, respecto a la UCO, precisamente, el ministro del Interior ha reiterado, en la rueda de prensa del último Consejo de Ministros, que mantiene su "respaldo decidido, manifiesto y por convicción" hacia la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Además, ha negado que nadie del Gobierno haya acusado directamente a esta unidad de ser la autora de filtraciones sobre informes judicializados. "No conozco ninguna declaración de ningún miembro del Gobierno de España que haya hecho referencia a la UCO como autora de ninguna filtración, sino lo único que conozco es el apoyo de todos los integrantes del Gobierno de España a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y, evidentemente, a la UCO en el cumplimiento de sus funciones", ha contestado a preguntas de los periodistas en el Palacio de La Moncloa.
Y es que, se están conociendo cada vez más detalles sobre la noticia que apuntaba a que tres personas vinculadas al PSOE habrían ofrecido beneficios judiciales a un empresario a cambio de información comprometedora sobre el teniente coronel de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, Antonio Balas. Hoy, recogemos en Hispanidad un artículo sobre “Las cloacas del PSOE”: Aldama ya le dio en marzo a Ana Rosa los nombres de los tres fontaneros de Santos Cerdán “Javier Pérez Dolset, Jacobo Teijelo y Leire Díez Castro”. "Estos señores están hablando con empresarios diciéndoles que el partido y el Gobierno indultaría a gente que está en causas”. Son los mismos que proponen a un empresario trato de favor de la Fiscalía a cambio de información comprometedora contra la UCO.
Hoy echamos en falta ese tweet de 2017 donde la Guardia Civil aplaudía a la UCO.
— Jucil Vizcaya (@Jucil_Vizcaya) May 26, 2025
"Ninguna ley va a servir si no hay quien la haga servir"
Y quién la cumple.. Carrera ACABADA.
Coronel Corbi y De Los Cobos, teniente coronel Oliva (OCON SUR) y Balas (UCO)#JUCILCon_LaUCO 💚🇪🇦 https://t.co/qsQygcfMRkpic.twitter.com/PsnBnafxSV

Acabamos este artículo con la reflexión de periodista Luis Losada en Actuall.com:"No estamos hablando de ineptitud en la gestión, de incapacidad de gobierno. Ni siquiera de meter la mano en la caja. Sino -aparentemente- de un sistema, de una mafia organizada para exprimir los recursos y sacarlos sigilosamente. Y si hace falta, instrumentalizar a la Abogacía del Estado y a la Fiscalía del Estado. Y si es necesario, ‘matar’ al Guardia Civil que me investiga y desacreditar al juez que instruye mi causa acusándolo de ‘lawfare’ que es como “prevaricación” pero sin tipo penal...