
Algunos colegios públicos de Murcia celebran la fiesta de la Marcha Verde, fiesta conmemorativa de la invasión marroquí del Sáhara español. Sobre ello ha preguntado en sesión de control, el portavoz del Grupo Parlamentario Vox, José Ángel Antelo, al presidente de la Comunidad, Fernando López Miras (PP). Esta conmemoración se incluida en el polémico Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí, que también se imparte en comunidades como Andalucía o Cataluña.
🇪🇸🇲🇦 | Polémica en Murcia por programa educativo sobre cultura marroquí que incluye la «Marcha Verde».
— ʜᴇʀQʟᴇs (@herqles_es) May 9, 2025
El presidente murciano, López Miras, deberá responder este viernes a Vox sobre la conmemoración de la «Marcha Verde» en el programa de cultura marroquí presente en algunos… pic.twitter.com/yu0a51TnEM
La respuesta de López Miras se podría resumir en el dicho popular de 'echar balones fuera': el presidente de la Comunidad se limitó a asegurar que "el Gobierno de la Región de Murcia no ha implantado ningún programa de cultura marroquí en los centros educativos, ni tiene competencias para hacerlo, ni ha destinado un solo euro a su desarrollo". "Ese programa no está dentro del currículo oficial ni de la educación obligatoria. Solo se aplica si un centro lo solicita, y actualmente lo cursan unos 300 alumnos de los 320.000 que hay en la Región", defendía López Miras... Y, así, una veintena de colegios e institutos impartirán clases de religión islámica, aunque ya se imparte desde hace más de una década en otra decena. Abascal advierte: si hay asignatura de lengua árabe no habrá Presupuestos.
Volviendo a la conmemoración de la Marcha Verde, recordar que entonces, una legión de marroquíes aparentemente pacifistas fueron lanzados por su rey, Hasan II, en contra de España. El 6 de noviembre de 1975, 350.000 marroquíes enarbolando banderas de su país y retratos del monarca cruzaron la frontera de lo que entonces era conocido como el Sáhara español. Este episodio fue el principio del fin de la colonización española en el actual Sáhara Occidental, que cedió su administración a Marruecos y Mauritania tras los Acuerdos Tripartitos de Madrid.
Recordar también que en la actualidad el presidente de Ceuta, Juan Jesús Vivas (PP), asegura sin temblarle la voz que es “absolutamente descartable” la posibilidad de que Marruecos intente invadir la ciudad autónoma con una nueva “marcha verde”. “No tengo ninguna preocupación y lo digo con toda sinceridad de que Ceuta pueda verse afectada por algún riesgo de una posible marcha verde sobre nuestra ciudad. Es algo absolutamente descartable y lo digo con toda rotundidad. Además, creo que solamente transmitir este tipo de mensaje sin ningún fundamento generaría el efecto contrario al que estamos pretendiendo”.
Hace tiempo, en Hispanidad escribimos sobre el hecho de que Mohamed VI lanzaba una segunda Marcha Verde, esta vez contra Ceuta y Melilla. Y explicábamos entonces que hay que militarizar Ceuta y Melilla. ahora y para siempre y, de entrada, romper relaciones diplomáticas con Rabat. Sin embargo, como expresaría Marlaska, caminamos en sentido contrario. Así el ministro del Interior agradecía en su día a Marruecos su colaboración en la seguridad de Melilla. ¿Colaboración?