En el contexto político en el que se encuentra España, con un presidente del Gobierno, un Ejecutivo y un partido, el PSOE, acechados por los escándalos de corrupción, el actual presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), monseñor Luis Argüello, realizó recientemente unas declaraciones en las que afirmaba que «la salida a este bloqueo institucional es dar voz a los ciudadanos». "Yo creo que esto pide una salida y en democracia pareciera que la salida más evidente es dar voz a los propios ciudadanos".

Mons. Argüello volvió a insistir ayer en la misma idea, desde Salamanca: «Yo creo que cuando se produce una situación de bloqueo e incluso se hace muy difícil que la acción de un Gobierno pueda desarrollarse con sus propios proyectos legislativos, con la importancia de tener un presupuesto y demás, hay que acudir a la Constitución». 

Hoy, en rueda de prensa tras la reunión de la Comisión Permanente de la CEE, su secretario general, Mons. Francisco César García Magán ha sido preguntado por estas declaraciones de Mons. Argüello, y ha respondido lo siguiente: "No hay posición de la CEE, pero evidentemente el presidente ha propuesto una salida al bloqueo institucional, y que hablen los ciudadanos. Y yo creo que decir que hablen los ciudadanos es un principio básico de una democracia".

García Magán ha insistido en que "la Constitución prevé distintos instrumentos para el sano ejercicio de política democrática, como la moción de censura o la moción de confianza, pero el elemento principal son las elecciones". "El presidente de la CEE (Mons. Argüello) ha puesto encima de la mesa el bien común y lo que conviene a la sociedad española, por encima de intereses de partido". "La corrupción es uno de los cánceres de la democracia, sea del color que sea, porque mina los pilares de la democracia, hace perder la credibilidad, y es una puerta de entrada peligrosísima a situaciones de autoritarismo”. 

Preguntado por la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que propone la regularización extraordinaria de migrantes, el portavoz de la CEE se ha referido a la reunión de esta semana en el Congreso entre Mons. Argüello, miembros de Cáritas con diputados de los grupos parlamentarios de PP y PSOE: "Esta iniciativa no es de ningún partido, y está prevista en la Constitución como elemento de participación democrática". "Si reducimos la actividad democrática a lo que hacen los partidos o las elecciones, es una visión reduccionista. Ahí está la sociedad civil, que hace una sociedad más abierta y moderna, por encima de partitocracias". "Lo que hemos pedido es que lleguen a un acuerdo para solucionar el caso difícil de muchas personas que quieren integrarse en la sociedad y aportar al bien común, y encuentran no pocas trabas, y bucles de los que no pueden salir (hay que tener contrato para ser legalizado, y viceversa)". 

Ante la aprobación por parte de la Comisión Permanente  de una Oficina de recepción de denuncias de delitos de odio y ofensas por motivos religiosos, Mons. Garcia Magán ha señalado que su objetivo es "la promoción de la defensa de la libertad religiosa" y realizar un informe anual de delitos y ofensas contra los fieles católicos por motivos religiosos. 

Pero, preguntado por si cree que la Iglesia está siendo perseguida en España, ha respondido: "La Iglesia en España, por honestidad y por objetividad con otros cristianos que sí viven una situación de persecución, no está perseguida. Hemos visto dramas en Nigeria, en otros puntos de Oriente. Aquí no hay persecución pero a veces sí se dan delitos de ofensas a los sentimientos religiosos y a realidades que para un creyente tienen un valor muy especial". Pero "son los cristianos la confesión religiosa más perseguida". 

El portavoz de la CEE también ha anunciado que tras el verano, la iglesia española pedirá una audiencia con el Papa León XIV, aunque "también deseamos que nos visite". De hecho, los obispos canarios "han reiterado la invitación al Papa León y esperamos que visite Canarias y se le va a renovar la invitación para que visite España". 

Los obispos también aprobaron un proyecto en favor de la dignidad de la persona en relación a la pornografía y sus consecuencias: "Es preocupante la tempranísima edad a la que nuestros niños tienen acceso a esta lacra social, con consecuencias en todos los ámbitos". 

Preguntado por el trabajo de la iglesia en el Plan PRIVA (Plan de Reparación Integral a menores y personas equiparadas en derechos, Víctimas de Abusos Sexuales), Mons. García Magán ha señalado que "se han recibido 81 solicitudes de atención, de las que la comisión ha solicitado a diócesis y congregaciones 50 expedientes, para no revictimizar". "Se han resuelto ya 24 casos, y están en estudio 7". Acerca de las reuniones con el Ministerio de Presidencia, ha señalado que desde abril "no hay noticias". "El nuestro es un compromiso moral, de justa reparación que hemos asumido (...), yo no puedo decirles por qué el Gobierno no ha seguido".