En el contexto político en el que se encuentra España, con un presidente del Gobierno, un Gobierno y un partido, el PSOE, acechados por los escándalos de corrupción, el actual presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), monseñor Luis Argüello, ha realizado unas jugosas declaraciones al diario ABC en las que afirma que «la salida a este bloqueo institucional es dar voz a los ciudadanos».

Estas han sido sus declaraciones: «Veíamos al presidente del Gobierno pidiendo perdón, que es un gesto humanamente reconocible, pero políticamente es irrelevante en el sentido de cómo el perdón debe traducirse en otro tipo de medidas. Lo más sorprendente de la situación que estamos viviendo en estos días es que han sido los dos últimos secretarios de organización de un partido político, con lo cual la significación institucional va más allá de lo personal. Por eso, aunque la petición de perdón siempre es un hecho valioso, hay una dimensión institucional que precisa ser abordada y que debe ser coherente con la misma petición de perdón. Y, sobre todo, hay que buscar salidas a lo que parece claro que es una situación de bloqueo institucional, parlamentario y en el propio poder ejecutivo. Yo creo que esto pide una salida y en democracia pareciera que la salida más evidente es dar voz a los propios ciudadanos».

El presidente de la CEE también abordaba la necesidad de lograr una democracia de calidad: «La situación que vivimos en España muestra hasta qué punto es un timbre de alarma fuerte el respetar las reglas del juego. Digamos que el punto de referencia inexcusable pasa por el respeto a la división de poderes y a la independencia de los jueces, a las investigaciones que las policías judiciales, se llamen UCO o de cualquier otra forma, a la Policía y la Guardia Civil que colabora en los procesos de instrucción con los jueces y los tribunales de justicia. También se pone de manifiesto la importancia que tiene la legalidad y el preguntarnos el para qué de las cosas. Porque un Gobierno, un parlamento, ¿para qué? Si hay dificultades enormes para poder sacar adelante medidas, porque mientras estamos en este debate, el problema de los inmigrantes que no tienen papeles y no pueden trabajar y no pueden trabajar porque no tienen papeles, sigue estando ahí. Y el momento dramático de las guerras. Mientras estamos en estas discusiones hay que seguir diciendo con fuerza y alto a la guerra, no al terrorismo y no a la fuerza bruta en forma de invasión militar para resolver un conflicto. Es muy importante que eso que pomposamente llamamos sociedad civil, que cada vez hay menos, siga insistiendo en los asuntos nucleares de la vida social española, aunque todo parezca que hay que ponerlo entre paréntesis hasta que se resuelva la cuestión de una situación política que, en parte, también es judicial, y que considero intolerable». Preguntado si se refiere a elecciones anticipadas, confirma: "Sí".