
El diputado de Vox por Córdoba y portavoz del Grupo Parlamentario en la Comisión de Educación, José Ramírez, ha defendido en el Congreso la Proposición No de Ley para solicitar la suspensión del programa de lengua árabe y cultura marroquí que se imparte en centros educativos españoles en virtud de un acuerdo con el Reino de Marruecos. Un programa que se instaura en provincias como Cataluña, Murcia o Andalucía.
Ramírez ha señalado que, aunque este tipo de iniciativas podría parecer similar a otros programas culturales como los del Goethe-Institut o el Instituto Dante, existen diferencias fundamentales que lo hacen “inaceptable” desde el punto de vista de la soberanía y la integración.
Veamos cuáles son los objetivos de dicho programa:
- La enseñanza de la lengua árabe y la cultura marroquí al alumnado marroquí escolarizado en centros españoles de educación primaria y secundaria, así como al alumnado no marroquí que lo desee. b) Proporcionar al alumnado marroquí una formación que le permita salvaguardar su identidad,vivir su cultura respetando la del país de acogida, tener confianza en ellos mismos y en su porvenir.
La inclusión escolar y sociocultural de este alumnado en el sistema educativo español y en la sociedad española, desarrollando para ello valores de tolerancia y solidaridad.
El fomento de la educación intercultural, desarrollando valores de respeto entre las diferentes culturas que coexisten dentro y fuera del ámbito escolar.
Cooperar con las familias y facilitar la comunicación con el profesorado a fin de establecer mecanismos que favorezcan su participación en el proceso educativo de sus hijos e hijas.
Un detalle respecto a las vacaciones de los docentes marroquíes que imparten este programa en los centros españoles: El profesorado marroquí dispondrá de las mismas vacaciones y días festivos que el resto del profesorado del centro, atendiendo al calendario escolar establecido por la Comunidad autónoma. Además, dispondrá de un día no lectivo adicional correspondiente al día del Sacrificio (ID-ALKEBIR). ¿Si fuera a la inversa, tendrían los docentes españoles en Marruecos, por ejemplo, la Semana Santa, como periodo vacacional?
Mientras, el portavoz de Vox ha advertido de que Marruecos no reconoce la nacionalidad española a sus nacionales y obliga a los alumnos de origen marroquí a mantener su documentación marroquí, lo que evidencia que estas clases no están dirigidas a alumnos españoles, sino a formar ciudadanos marroquíes en territorio nacional.
Además, ha alertado de que esta iniciativa promueve una formación ajena a los valores y leyes españolas, dificultando gravemente la asimilación de los alumnos a nuestra sociedad. Ramírez también ha recordado que en Marruecos existen prácticas legales, como la poligamia, que son incompatibles con el ordenamiento jurídico español y que, sin embargo, han generado situaciones anómalas ya en territorio nacional.
Por todo ello, el partido de Abascal ha considerado que este programa supone una cesión intolerable que ninguna administración española con sentido de dignidad nacional debería permitir, y ha reiterado la necesidad urgente de suspenderlo en defensa de la unidad, la soberanía y la integración efectiva en la sociedad española.
¿Y cuál ha sido la respuesta del principal partido de la oposición ante la presentación de la iniciativa de Vox? Los de Feijóo se han unido a la izquierda para rechazarla.
‼️ #URGENTE
— Grupo Parlamentario de VOX en el Congreso (@VOX_Congreso) June 17, 2025
El PP se une a la izquierda y vota en contra de la iniciativa de VOX para suspender el adoctrinamiento marroquí en las aulas españoles.
Los de Feijóo se niegan a frenar la islamización de España. https://t.co/40ur1IGzNBpic.twitter.com/9vAad4BShX
En Hispanidad dijimos en su día que Feijóo, pobriño, no distingue entre principios, medios y finales. ¿Y entre el islám y el cristianismo?