
Ya explicamos en Hispanidad en qué consistía la nueva Ley de Empleo. Y a que se refería el Capítulo V, denominado 'Colectivos de atención prioritaria para la política de empleo', artículo 50, en el que quedan claros los colectivos de atención prioritaria para el Gobierno. "Se considerarán colectivos vulnerables de atención prioritaria, a los efectos de esta ley a las personas jóvenes especialmente con baja cualificación; desempleados de larga duración; personas con discapacidad; personas con capacidad intelectual límite; personas Lgtbi (en particular trans); mayores de 45 años y personas migrantes. También incluye a mujeres con baja cualificación; mujeres víctimas de violencia de género; personas en situación de exclusión social; personas gitanas, o pertenecientes a otros grupos poblacionales étnicos o religiosos; trabajadores provenientes de sectores en reestructuración; afectados por drogodependencias y otras adicciones.
Es decir, las personas LGTBI y trans tienen prioridad a la hora obtener un trabajo gracias a Yolanda Díaz. Pero como les llevamos contando en las últimas encuestas publicadas, Yoli y Sumar se pelean por las migajas contra Ione, Irene y Podemos. Su lucha la han llevado a lo que mejor saben hacer las tres: diarrea legislativa, que diría Pam.
Así, Ione, Irene y y la secretaria de LGTBIQA+ y presidenta de la Plataforma Trans, Mar Cambrollé, han registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley (PNL) para fomentar e impulsar la creación de un cupo laboral para personas transexuales en las oposiciones a funcionario.
Una de cada dos personas trans está en desempleo y de las que trabajan, la mayoría están en puestos por debajo de su cualificación y sufren discriminación en el trabajo.
— Irene Montero (@IreneMontero) July 3, 2025
Junto a la @plataformatrans proponemos el cupo laboral trans para acabar con esta grave discriminación pic.twitter.com/2WV7sKfjZz
"Creemos que es importante adoptar medidas que vayan más allá como es el cupo laboral trans, una medida que garantizaría al menos que el 1 por ciento de todos los puestos de la Administración Pública estén reservados para personas trans". La idea de Ione e Irene es reformar la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
Ante la propuesta, las feministas clásicas se preguntan, muy pertinentemente dicho sea de paso, si Podemos está patologizando al colectivo, algo que la Ley prohíbe categóricamente.
¿Qué dificultades especiales tienen las personas trans para prepararse, presentarse y aprobar unas oposiciones? ¿No estará @PODEMOS patologizando a esas personas? pic.twitter.com/2xkEYGSSxF
— Contra El Borrado de las Mujeres (@ContraBorrado) July 3, 2025