Este domingo 9 de febrero, Ecuador celebra la primera vuelta de las elecciones que elegirán al presidente para el periodo 2025-2029. 

También se eligen 151 parlamentarios para la Asamblea Nacional y a cinco representantes del Parlamento Andino. 

La segunda vuelta se desarrollará el 13 de abril, en caso de que ningún candidato consiga el 50% de los votos, o el 40% con una ventaja de al menos 10 puntos porcentuales sobre el resto.

A la primera vuelta se presentan 16 candidatos aprobados por el Consejo Nacional Electoral.

De ellos, el actual presidente Daniel Noboa (Acción Democrática Nacional) y la correísta Luisa González -candidata de 'Revolución Ciudadana', el partido del expresidente izquierdista Rafael Correa- encabezan las encuestas. Concretamente, González mantiene una ventaja de ocho puntos porcentuales sobre Noboa: 48% frente a 40%

Daniel Noboa tiene 37 años y fue elegido para el cargo en las elecciones extraordinarias de 2023, tras la salida del expresidente Guillermo Lasso (es decir, que completó el período para el que Lasso fue elegido). 

Noboa ha tratado de imponer "mano dura" contra las narcobandas, al estilo del salvadoreño Nayib Bukele. 

El Estado de excepción fue prorrogado por Noboa en el mes de mayo del año pasado y en enero de este año 2025 en diez zonas de Ecuador con fuerte presencia de bandas criminales. 

Durante su mandato, Noboa también ejecutó el asalto a la Embajada de México para detener a Jorge Glas, exvicepresidente de Rafael Correa (2007-2017), al que el Gobierno mexicano le había dado asilo. Noboa justificó la acción en que fue México -gobernado entonces por Andrés Manuel López Obrador- quien violó las normas internacionales: «Nosotros condenamos el hecho de que algunos Gobiernos usen sus embajadas bajo la fachada de un refugio político que en realidad es impunidad, es salvar a los criminales de sus sentencias».

Por otra parte, Noboa ha seguido el ejemplo del actual presidente estadounidense Donald Trump y anunció el pasado lunes 3 de febrero la imposición de aranceles del 27% a los productos mexicanos.

El presidente ecuatoriano en funciones lo explicó así:

En lo que respecta a los principios no negociables para una acción política basada en el humanismo cristiano, establecidos por el Papa Benedicto XVI -respeto y la defensa de la vida humana, desde su concepción hasta su fin natural; la familia fundada en el matrimonio entre hombre y mujer; la libertad de educación de los hijos y la promoción del bien común en todas sus formas- en la exhortación apostólica Sacramentum caritatis, Luisa González ha dicho que está en contra de la despenalización total del aborto, pero que respetará "lo que el país quiera", recoge Primicias

De hecho, en el debate en la Asamblea para despenalizar el aborto, propuesta de ley en 2022, González votó en contra (en Ecuador, el aborto es legal solo en el supuesto de violación, con un límite de 12 semanas de gestación, o cuando el embarazo es de riesgo para la madre). 

Mientras que Noboa no se ha pronunciado públicamente sobre el aborto, según el mismo medio Primicias