La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo de Economía Social, Yolanda Díaz, ha presentado hoy las actuaciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) para velar por la protección de las personas trabajadoras frente a los riesgos derivados de la exposición a elevadas temperaturas.

“Lo que queremos es prevenir y no tener que reparar”, ha asegurado la vicepresidenta, a la que habría que inventar si no existiera. Asegura que su plan “Es un plan que siempre incorpora avances en derechos laborales y que actúa con responsabilidad frente a uno de los grandes desafíos de nuestro tiempo: la emergencia climática, desde el ámbito laboral”

“No solo busca sensibilizar e informar, también controlar la economía irregular y el fraude en contratación temporal, velando por las condiciones laborales en verano”, ha insistido Yoli.

Durante la presentación, Yoli ha explicado que, coincidiendo con el iniciio de la época estival, se han intensificado las actuaciones sobre las condiciones meteorológicas adversas dentro del área de seguridad y salud laboral. “Los datos son esclarecedores: en 2021 se hicieron 704 actuaciones; en 2024 más de 11.500. Las infracciones han pasado de 57 a 275 y los requerimientos de 401 a 4.175. Hoy vigilamos más y protegemos mejor”, ha resumido Díaz.

En coordinación con las comunidades autónomas, la ITSS atiende las necesidades de cada territorio incidiendo en julio, julio y agosto en los sectores con mayor exposición a un estrés térmico, al tiempo que refuerza en periodo estival la lucha contra la economía irregular vigilando el cumplimiento de obligaciones de alta, encuadramiento y cotización a la Seguridad Social, y de empleo de extranjeros en sectores con mayor actividad como el agrícola, la hostelería o el comercio. 

Es más, Yoli, muy aficionada a las guías para advertir a los trabajadores, como la publicada para las empleadas del hogar para que no bebieran lejía, ha puesto a trabajar a la Inspección de Trabajo, que ha publicado una Guía de Actuación Inspectora para Meteorológicos Adversos. Además, facilitará a las empresas material informativo para puedan realizar una correcta evaluación de riesgos y que las personas trabajadoras puedan conocer las medidas preventivas a su alcance.

Y la cosa no queda ahí. Yoli nos informa de nuestros derechos y nos recuerda el Real Decreto-ley 8/2024 por el que se concede un permiso retribuido de hasta cuatro días por imposibilidad de acceder al trabajo debido a situaciones de riesgo grave e inminente debido a, entre otros, fenómenos meteorológicos adversos.

“Estos permisos climáticos son un paso más en la protección de los derechos laborales frente al cambio climático”, ha asegurado la vicepresidenta.