Recuerden que el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, defendió su reforma en el Congreso: "con humildad, creo que estamos haciendo un buen trabajo"... pese a la humildad y el buen trabajo, el paro de tres días que ha tenido lugar esta semana ha sido secundado por el 75% de los jueces y fiscales. 

La huelga fue convocada por la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), el Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF), es decir, la mayoría de jueces y fiscales. Sólo faltaron las asociaciones progresistas de Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) y la Unión Progresista de Fiscales (UPF).

Ante el seguimiento, Bolaños ha decidido introducir una pequeña reformita en su reforma. Se trata de una enmienda presentada por el PSOE que irá al próximo pleno y que 'restringe' los requisitos de estabilización de los jueces sustitutos. 

Así, los aspirantes deberán tener al menos cinco años de "profesiones jurídicas", que cuenten con la licenciatura o grado en Derecho, "y que tengan encomendadas funciones jurisdiccionales o de actuación ante juzgados o tribunales".

Según explican desde Economist & Jurist, "la estabilización irá dirigida a más juristas, aparte de los que ya ejercían como jueces y fiscales sustitutos. Además, la enmienda contempla que quienes aprueben la prueba podrán adscribirse a los tribunales en los que servían con anterioridad". 

La enmienda ha contado con el rechazo frontal de Jueces y Juezas para la Democracia (JJpD), así como de la Unión Progresista de Fiscales (UPF), que antes apoyaban a Bolaños. A juicio de JJpD, esto "no tiene justificación".

"El problema radica en que a los 1.004 sustitutos que sean estabilizados en las Carreras se les permita, directamente, mantener la plaza en el destino en que hubiesen estado ejerciendo como jueces y fiscales interinos, algo que hasta el momento no se ha producido en las oposiciones habituales: que el juez se quedase en su destino". 

JJpD ha emitido un duro comunicado, criticando las formas en que se ha tramitado esta modificación legislativa por parte del equipo de Bolaños, porque claro, cuando las modificaciones van en su contra, ya Bolaños no es tan bueno. Le acusan de falta de transparencia y de no hacer públicos todos los puntos de la reforma. 

Además, esta enmienda a su parecer da prioridad a los sustitutos en la elección de destino, algo que para los jueces progresistas es: "inasumible", "discriminatorio" y "disruptivo".

Para los jueces progresistas, la iniciativa sigue sin ser un proceso de estabilización, porque esta iniciativa limita las/os participantes, pero va dirigida a un colectivo más amplio que el de la judicatura y fiscalía interina. 

"La elección de las plazas que se van a ofrecer es arbitraria y no resulta de "un estudio serio de necesidades". La asociación reclama el "desgaje" de ese proceso extraordinario de regulación de la norma. "Jamás apoyaremos un régimen discriminatorio, disruptivo y arbitrario como el que se presenta", y solicitan "una reunión urgente» al Grupo Parlamentario Socialista".

Desde UPF siguen la misma línea y muestran su "absoluto rechazo" a la medida porque supondría un "perjuicio" y "absoluta injusticia" para el resto de miembros del Ministerio Público que accedieron por oposición. Para los Fiscales supondría que el grupo de más de 300 nievos fiscales que entrarían por el proceso tendrían el derecho de elegir que su plaza siga estando en el lugar de su domicilio. "Un derecho que jamás se ha reconocido en ningún proceso de acceso a la función pública, ni, por supuesto, a la Carrera Fiscal".

El sector de fiscales progresistas advierte que si no se retira esta enmienda, se plantearían no apoyar a la totalidad de la reforma de Bolaños. Por lo que exigen que "antes de convocar el proceso de estabilización, amplíe la plantilla del Ministerio Público en esas 331 plazas extraordinarias de estabilización, para que estas sean antes ofrecidas en concurso a toda la plantilla y, solo cuando se cumpla con este paso, se ofrezcan las que queden vacantes a los sustitutos recién ingresados en el cuerpo fiscal".