Los jefes de estado y de Gobierno de la UE acordaron ayer aumentar el desembolso en defensa para combatir la "amenaza existencial" que supone el belicismo ruso. El presidente español Pedro Sánchez, muy en su línea, apoya a Ucrania pero solo de boquilla.
Además, el Tribunal Supremo ha decidido no hacer caso al recurso de José Luis Ábalos --exnúmero 2 de Pedro Sánchez-- que pretendía invalidar el testimonio del comisionista Víctor de Aldama.
Estas son las exclusivas del día:
(Exclusivas de la prensa de papel 7/3/2025) Bruselas paraliza su plan de sacar a Gibraltar de la lista de paraísos fiscales
A la oposición del Partido Popular Europeo se suman los Patriots de Vox y parte del grupo de Meloni (ECR). Cuando la Comisión presente su lista anual antiblanqueo se verá la posición de España en el Consejo Europeo. (ABC)
Máxima opacidad en las negociaciones UE-Reino Unido sobre el Peñón tras el Brexit. Los ministros y altos cargos del Ministerio británico de Asuntos Exteriores «siguen en contacto estrecho» con el Gobierno de Gibraltar. (ABC)
Las rentas bajas y medias pagarán entre 200 y 425 euros más este año por no ajustar el IRPF a la inflación
Los asesores fiscales calculan el impacto de la no deflactación del impuesto en los últimos tres años en la próxima declaración de la renta. (El País)
Son unas 40.000 mujeres y la mayoría extranjeras: "Hay que abolir el régimen de empleada del hogar interna"
En la previa al 8-M, escuchamos a uno de los colectivos más vulnerables, las trabajadoras domésticas: "Se creen que somos todólogas. Te limpio, te cocino, te paseo al perro y le cambio el pañal al abuelo". (El Mundo)
Las eléctricas aprietan para que el Gobierno admita que el cierre nuclear aumentará el riesgo de apagón para forzar una moratoria y una bajada de impuestos
Endesa e Iberdrola se resisten a solicitar por la vía oficial la extensión de la vida útil de sus centrales para empujar al Ejecutivo a tomar la iniciativa en la negociación. (El Mundo)
La vuelta de parte de La Caixa se urdió en silencio
El regreso de La Caixa aviva el plan del gobierno catalán para liderar la economía española tras el ‘procés’. El ‘president’ Illa defiende que la recuperación de sedes sociales “demuestra que es el momento de apostar por Cataluña”. (El País)
Indra apuesta ahora por el fondo Apax para cerrar la venta de Minsait
Hasta ahora el valor de la filial de tecnología, incluida la división de pagos, se cifra en unos 1.500 millones. Ahora bien, el presidente de la compañía, Ángel Escribano, no quiere malvenderla, porque «es muy rentable». (ABC)
Expansión: Las comunidades autónomas dejan de ajustar el IRPF para paliar la inflación
Naturgy: los 'proxy' ISS y Glass Lewis dicen "sí" a la auto-opa.
De Paz en Movistar+, un nombramiento con lecturas políticas.
Cinco Días: Las grandes empresas que se fueron de Cataluña descartan un regreso inmediato: “No lo hemos tratado en el consejo”
La mayoría de las compañías que se ‘exiliaron’ tras el proceso independentista no dan señales de una posible vuelta, aunque el ejemplo de Criteria y Sabadell allana el camino.
El asesor Glass Lewis se opone al sueldo de Reynés.
Grisi recibe un bonus para comprar acciones del Santander con un 40% de descuento.
El Economista: Seis autonomías tienen menos de dos cotizan por pensionista
El rechazo a deflactar el IRPF cuesta 255 euros pro ciudadano.
Economía facilitará las quitas a lo vulnerables para vender su crédito.
Abertis renuncia a batallar mas con el Gobierno por los 4.300 millones de la AP-7.
La deuda europea deja pérdidas al inversor este año.
Las feministas de pancarta han ocultado abusos en sus partidos
Los socialistas contratan los servicios de prostitutas a cuenta del contribuyente. (La Razón)
Podemos traslada a Junts que "no cuente con sus votos" para apoyar el pacto con el PSOE sobre inmigración en Cataluña
El socialista Page, Podemos e IU coinciden en su rechazo a un acuerdo que consideran "racista". (El Mundo)
El TC resolverá sobre la amnistía "lo antes posible"
El tribunal que preside Conde-Pumpido tiene sobre la mesa en primer lugar el recurso del PP contra la polémica ley. (La Razón)
La Abogacía del Estado esgrime la victoria judicial de Otegi en Estrasburgo para apartar a Macías de la amnistía, En su escrito de recusación atribuye al magistrado conservador una «sombra de parcialidad» por respaldar un informe contra la ley como vocal del CGPJ. (La Razón)
Caso Koldo: el Supremo da "validez" a las confesiones de Aldama y avisa que entrañan "graves delitos"
Cierra la puerta a que Ábalos impulse una nulidad de actuaciones del caso Koldo por una presunta investigación irregular de la Guardia Civil. (La Razón)
José Manuel albares: "A Europa le falta ser consciente de lo fuerte que es"
El ministro de Asuntos Exteriores reitera el apoyo de España a Ucrania y se muestra muy confiado con el rearme de la Unión Europea. (La Vanguardia)
Sanidad relaciona el consumo de 13 medicamentos con el riesgo de desarrollar ludopatía
La mayoría de los fármacos están indicados para tratar el párkinson, según la investigación del Sistema Español de Farmacovigilancia. (El País)