Fue ayer y sigue siendo hoy la noticia del día: la magistrada del Tribunal Constitucional Inmaculada Montalbán, que forma parte del sector sanchista del alto tribunal, ha escrito un borrador sobre la ley de Amnistía que, oh sorpresa, avala casi en su totalidad los aspectos sustanciales de la norma que Pedro Sánchez aprobó para amnistiar a Carles Puigdemont y poder ser investido presidente del Gobierno, a cambio de los votos de Junts para ello. En la ponencia dice que no entra en temas políticos para valorarla pero luego deja caer varias frase que sin son políticas. Lo resumió ayer Feijóo (PP): "Nos intentan convencer de que comprar un gobierno con privilegios es legal".
Estas son las exclusivas del día:
(Exclusivas de la prensa de papel 3/6/2025) Un total de 29 familias desalojadas de sus viviendas por el Gobierno: "El que nos echa de nuestras casas no es un fondo buitre, sino el Ejecutivo de Sánchez"
Residen en pisos de alquiler de la Tesorería de la Seguridad Social, que les ha anunciado que tienen que dejar sus casas el 31 de julio. (El Mundo)
La proposición de vivienda del PSOE amenaza con elevar los impuestos a todo tipo de inmuebles
Los expertos consideran que la redacción sobre el nuevo tributo para compradores de vivienda no residentes de la UE es confusa y puede afectar a otras operaciones inmobiliarias. (El País) (Cinco Días)
Los analistas de pensiones críticos con Escrivá se apartaron del cargo con su llegada al Banco de España
Habían elaborado los informes periódicos sobre las reformas del exministro de Seguridad Social y optaron por cambiar de unidad en la nueva etapa del supervisor. (ABC)
El Gobierno gasta 20 millones en la aplicación informática del SEPE que bloquea la gestión
Hace sólo dos meses calificaba a 'Alma' de «verdadera revolución tecnológica». (ABC)
Endesa, Iberdrola, Repsol y Naturgy rechazaron un pacto con el Gobierno para compartir responsabilidades tras el apagón
Tras el 'no', rastrean cualquier fallo o descuido para desviar la culpa de Red Eléctrica a las grandes energéticas; mientras CNI e Incibe destripan la información del 28 y días previos buscada desde mitad de mayo en las sedes de propias compañías. (ABC)
Expansión: Rheinmetall, Indra y Leonardo baten récords en pleno 'boom' de la Defensa
Seguridad Social actualiza los incentivos y bonificaciones a la contratación para 2025.
Urbaser prepara un megadividendo para Platinum por si se cae su venta.
Cinco Días: La investigación europea del apagón alerta de retrasos por las “reticencias” de las eléctricas a dar información
Bjørn Sibbern (SIX): “BME no está en venta, pero me alegro de que le guste a otros”.
Aena llama a las aerolíneas chinas a multiplicar por seis su tráfico en Barajas y El Prat.
El Economista: Duro Felguera plantea una quita del 98% y alargar el preconcurso
Las apuestas contra el dólar están en máximos de 2018.
Saiz busca ampliar el retiro anticipado a profesionales con mayoría de mujeres.
CAF competirá con Talgo pro el AVE a Galicia y ofrece un tren a lo prívales de Renfe.
Los inversores logran ya entre el 45% y el 90% del objetivo anual.
El padre y la madre podrán cobra a la vez el plus en la pensión por hijos.
Las constructoras pugnan por el hospital de Málaga por 607 millones.
Unicaja acelera en bolsa y toca por primera vez los 5.000 millones.
El Supremo advierte que la ponencia del Constitucional no afecta "en nada" a la malversación de Puigdemont: "Es una cuestión de legalidad ordinaria"
El juez Llarena mantiene en vigor la orden nacional de busca y captura contra el líder de Junts, y el próximo fallo de la corte de garantías que preside Conde-Pumpido no cambiará su situación procesal. (El Mundo)
Expertos denuncian la fragilidad de la ponencia del TC sobre la amnistía: "Si el poder puede hacer más de lo previsto, no habría libertad"
"Toda España sabe que se hizo por la necesidad de contar con siete votos". (El Mundo)
Macroencuesta Nc Report: Los socios sufren la corrupción en Cataluña y País Vasco
Cataluña se consolida como feudo principal de los socialistas, un oasis al que no arrastra el desgaste nacional del partido. En el País Vasco, el PNV sufre por su sumisión. (La Razón)
Justicia defiende la estabilización de los jueces sustitutos como la solución para evitar el 'roto económico' de indemnizarles
Fuentes del equipo de Félix Bolaños se defiende de las críticas de las asociaciones insistiendo en que la Comisión Europea les obliga a regularizarlos y en que se mantiene el mérito porque tendrán que superar una prueba escrita. (La Razón)
Nuevos audios de las cloacas del PSOE: "La prioridad es salvar al soldado Ábalos"
LA RAZÓN accede a grabaciones inéditas que revelan un supuesto plan para que un guardia civil denunciara prácticas irregulares para favorecer la situación procesal del exministro socialista. (La Razón)
Las irregularidades alcanzan a los tres contratos para los que Begoña Gómez firmó una carta de recomendación y que investiga la Fiscalía Europea
Un informe de la IGAE al juzgado indica que las adjudicaciones de Red.es al empresario amigo de la mujer de Pedro Sánchez no cumplían la objetividad anunciada. (El Mundo)
La trama del ex número 2 de Interior Paco Martínez 'hackeó' las bases de República Dominicana y Andorra para extorsionar a blanqueadores y evasores fiscales españoles
La Policía Nacional ha advertido, según fuentes judiciales, de que la banda de Alcasec buscó conocer los viajeros españoles a estos países para construir "una red de inteligencia criminal privada". (El Mundo)
Faltan 15.000 plazas públicas en las carreras científicas con más proyección: una cuarta parte de los universitarios, ya en la privada
La demanda ha aumentado pero la oferta ha caído: el 21% de los estudiantes de nuevo ingreso en grados STEM no entra en su primera opción. (El Mundo)