PSOE, PP y Unidas Podemos excluyeron ayer a Vox y se repartieron las presidencias de las comisiones parlamentarias. Como tercera fuerza en escaños, Vox aspiraba a un reparto de poder similar al que Ciudadanos tenía en la pasada legislatura. O sea, muy democrático todo esto.
Por su parte, el Gobierno reconoce que la reunión del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, con el presidente de la Generalitat, Quim Torra, que tendrá lugar el próximo jueves 6 de febrero en el Palau de la Generalitat en Barcelona, no dará "fruto en el corto plazo", pero confía en ella como un "hito" para encontrar "puntos de encuentro" posteriores y restablecer las relaciones políticas del Estado con Cataluña.
Así las cosas, estas son las exclusivas del día:
Luz verde al ‘striptease’ de sociedades pantalla en Gibraltar
El Consejo de Ministros aprobó ayer el acuerdo fiscal sobre Gibraltar que ha cerrado con Reino Unido, que supone un auténtico strip tease del Peñón, ya que permite acceso directo a la Hacienda española sobre los residentes, trabajadores, vehículos, embarcaciones, aeronaves, sociedades pantalla, inmuebles y fideicomisos en un radio de 80 kilómetros del Peñón. Este pacto se validó el año pasado, pero no se ha podido implementar hasta ahora porque el Gobierno de Pedro Sánchez entró en funciones y en Reino Unido el proceso de implementación del Brexit ha sufrido diversos avatares. El acuerdo fue ayer remitido a las Cortes para su convalidación, proceso que también se sigue en el Parlamento británico. La Hacienda española pretende atajar el fraude en la zona, que calcula que cuesta a las arcas públicas cerca de 1.000 millones de euros al año y que aloja cerca de 30.000 sociedades en un territorio de menos de siete kilómetros cuadrados. (Expansión)
Gerardo Pérez: “Los coches eléctricos no deben pagar IVA”
Este verano cumplirá tres años como presidente de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) y asegura que ha sido un periodo “muy intenso y con mucho ruido mediático”. Gerardo Pérez, de 49 años y nacido en Burgos, pero criado en Jaén, se muestra “orgulloso” del trabajo que realiza Faconauto en defensa de los concesionarios. Afirma que, cuando llegue su día, se marchará tranquilo porque deja una patronal “fuerte”. (Cinco Días)
La banca de inversión descarta contraopas por BME
SIX tiene vía libre en el proceso de compra de Bolsas y Mercados Españoles (BME). Eso es lo que piensan distintos bancos de inversión, que descartan con rotundidad la posibilidad de que otras Bolsas vayan a presentar contraofertas para dar batalla al operador suizo. "SIX lo tiene atado. Ha vendido muy bien el proyecto tanto al propio BME como a las autoridades encargadas de dar el visto bueno y ha fijado un precio que dificulta cualquier posibilidad de réplica", aseguran desde una entidad. (Expansión)
Apple, Amazon y Google baten récord de ingresos
Los gigantes tecnológicos Apple, Amazon, Google y Microsoft registraron ingresos récord en el último trimestre de 2019, con 283.280 millones de dólares, un 15% más. Los grupos sumaron un beneficio de 53.430 millones. (Expansión)
Los españoles son los fondos peor valorados por Morningstar
España quedó en 2019 a la cola en estrellas Morningstar en sus fondos, 2,54 de media, por debajo de las otras 19 regiones europeas que monitoriza la entidad estadounidense. La industria de la gestión de fondos en España tiene deberes por hacer. Según la calificación que Morningstar, uno de los mayores proveedores de datos de la industria de fondos de inversión, da a los productos que se venden en toda Europa, España quedó en 2019 a la cola, con una media de estrellas en sus fondos de 2,54 –sobre 5– en el último trimestre, por debajo de las otras 19 regiones que monitoriza el proveedor. Por el contrario, los fondos holandeses, fineses y suizos, en ese orden, se mantienen en la parte más alta de la tabla según este ráting. Morningstar recoge datos de las gestoras europeas con más de 5.000 millones de euros en fondos con calificación y con al menos 10 fondos o clases con calificación. (El Economista)
Los 200 más ricos baten récords y ganan un 15,1% más en un año
Recuperan lo perdido en 2019 y se superan. Amancio Ortega añade 22.240 millones. Rafael del Pino y su familia superan los 10.000 millones. Sandra Ortega recobra el título de mujer más rica. (El Mundo)
El paro en el campo se dispara un 8% desde la subida del SMI
El Gobierno culpa a la campaña de la aceituna del desempleo agrario. El ministro Planas pone el foco en los bajos precios que pagan las grandes cadenas de distribución. (La Razón)
El BEI concede 300 millones a Italia por la 'gota fría' y cero a España al no responder el Ministerio de Hacienda
La vicepresidenta española del BEI, Emma Navarro, declina comentar lo ocurrido entre Ministerio y comunidades en España, pero confirma la buena disposición de este banco europeo a ayudar a reconstruir los efectos de la gota fría. «El BEI está trabajando y discutiendo con Murcia y Valencia operaciones relacionadas con la DANA para facilitar financiación para inversiones ligadas a la reconstrucción tras el temporal», declara a EL MUNDO tras presentar en Madrid un balance de operaciones del organismo en España. «Desde el BEI creemos que este tipo de inversiones tiene muy buen encaje con nuestra misión y es una financiación que hemos ofrecido en otros países. Por ejemplo, recientemente en Venecia tras las inundaciones», señala en alusión al proyecto firmado hace unas semanas por el BEI con el propio primer ministro italiano, Giuseppe Conte. (El Mundo)
La Oficina Anticorrupción investiga los sobresueldos de 19 altos (8 de Podemos) cargos del Gobierno de Baleares
Un total de 19 altos cargos del pacto de izquierdas que gobierna en Baleares y que preside la socialista Francina Armengol perciben cada mes un sobresueldo de 1.800 euros -22.000 euros al año- por tener en teoría la residencia habitual fuera de Mallorca. Este plus está en vigor desde 2011, pero el escándalo ha saltado ahora debido al alto número de cargos de Unidas Podemos que lo perciben pese a que no todos ellos han demostrado de momento que tienen fijada su residencia fuera de la isla. (El Mundo)
Ábalos desautorizó al policía que impidió a Delcy Rodríguez bajar del avión en el aeropuerto de Barajas
El agente de la Policía Nacional advirtió a la “número dos” de Maduro que no “podía pisar territorio español” antes de que el ministro interviniera. (La Razón)
Aitor Esteban (PNV): “Para que haya diálogo con la Generalitat tiene que haber presupuestos”
El peneuvista insta a ERC a “dar oxígeno” al Gobierno apoyando las cuentas. Asegura que Jxcat “tiene que aclararse” sobre su papel a ejercer en Madrid. (La Vanguardia)
El PP negociará con Ciudadanos la candidatura de Alfonso Alonso en el País Vasco
El Partido Popular se mueve con la mayor prudencia ante el giro estratégico que ha dado la portavoz de Ciudadanos, Inés Arrimadas, al aceptar una posible alianza electoral en Cataluña, País Vasco y Galicia.Pablo Casado ha dado instrucciones a los suyos para que respeten al máximo los plazos internos de Ciudadanos, que tiene un congreso a mediados de marzo en el que elegirán a su nuevo líder, y para que no hablen aún de nombres propios. En este momento, todo es negociable para el PP, excepto la candidatura gallega, donde Alberto Núñez Feijóo confía en repetir la mayoría absoluta. Los populares están dispuestos a buscar con Ciudadanos candidatos de consenso tanto en el País Vasco como en Cataluña, según fuentes de Génova. (ABC)
Holanda aprobará una «pastilla letal» para los mayores de 70 cansados de vivir
La coalición de Gobierno quiere aprobar la ley antes de fin de año. No necesitará prescripción médica, ni justificar un problema de salud. (ABC)
China impone la censura frente a la ira ciudadana por la epidemia
El Politburó refuerza el control de los medios e Internet y envía a 300 propagandistas a Hubei tras publicarse irregularidades sobre las cifras de muertos y el reparto de mascarillas. (El País)
Quim Torra pretende usar la reunión con Pedro Sánchez para dinamitar el acuerdo entre ERC y el PSOE
El presidente de la Generalitat de Cataluña planea dinamitar este mismo jueves en su reunión con Pedro Sánchez la negociación bilateral pactada entre los republicanos y el PSOE a cambio de investir al presidente socialista. "Vamos a demostrar que ERC regaló gratis la investidura a cambio de una mesa vacía, en la que no se negociará la autodeterminación ni la amnistía", defienden con vehemencia fuentes de JxCat. El Gobierno planteó el encuentro que acogerá el Palau de la Generalitat como una primera toma de contacto para aplacar el ansia de Torra por recuperar protagonismo, pero el president acude con una ambición muy distinta. (El Mundo)
Sánchez deja en un «trámite» la cita con Torra y pactará la Mesa con ERC. (La Razón)
La figura del mediador enreda la reunión entre Sánchez y Torra. (La Vanguardia)
El Congreso paga el traslado de un letón que cuestiona el fallo del 'procés'
La Mesa del Congreso -órgano rector de la Cámara- aprobó este martes destinar 4.080 euros para sufragar, entre otras cosas, el desplazamiento hasta la prisión de Lledoners de un parlamentario socialdemócrata letón que está elaborando un informe sobre los líderes independentistas presos.Boris Cilevics estará en España hasta el viernes 7 de febrero porque quiere dilucidar si los políticos juzgados por el 1-O lo fueron por emitir opiniones en el marco de su libertad de expresión, esto es, si son presos políticos. La partida, según fuentes de la Mesa, fue aprobada con los votos a favor del PSOE y Unidas Podemos -tienen seis de las nueve sillas del órgano-, mientras que el PP y Vox votaron en contra. El concepto es "colaboración de las Cortes Generales para facilitar su labor". (El Mundo) (La Razón)
El fallo sobre la presencia de Junqueras en el Parlament vuelve a romper la unanimidad del TC
Tres magistrados consideran que se tuvo que permitir al líder de ERC acudir a la sesión de constitución de la cámara catalana. (La Vanguardia)