El turismo sigue gozando de buena salud, tras un mes de marzo en el que vimos retrocesos en la llegada de franceses y alemanes. Nada preocupante, porque se debió a que la Semana Santa de 2024 fue en marzo y la de este año, en abril. Se constata, pues, que además de ser el momento más importante, no sólo para los católicos sino para toda la humanidad, aunque no lo sepan, y que culmina el domingo de Resurrección, la Semana Santa supone un impulso para la llegada de turistas a España.

Los datos publicados este lunes por el INE así lo corroboran: España recibió 8,6 millones de turistas internacionales en abril, un 10,1% más que en abril de 2024 gracias, en parte, al aumento del 13,7% de alemanes y al 10,5% más de franceses, frente a la caída que experimentaron en marzo. Reino Unido fue, otra vez, el principal emisor de turistas en abril, con más de 1,6 millones, un 11,1% más.

En cualquier caso, durante los cuatro primeros meses del año, España recibió más de 25,6 millones de turistas extranjeros, un 7,1% más que en 2024 y, más importante aún, gastaron 34.332 millones de euros, un 9,3% más, según el INE.

El gasto total en abril alcanzó los 10.826 millones de euros, un 14,1% más que el año anterior. El gasto medio por turista fue de 1.264 euros, un 3,7% más, mientras que el gasto medio diario aumentó un 0,9%, hasta los 187 euros.