Talgo ha celebrado en bolsa haber logrado un ‘megacontrato’ de 2.400 millones de euros con Flix, pues su cotización ha comenzado la sesión con una subida del 2%, que pronto se ha relajado al 1,79%. Sin embargo, ha frenado en los resultados del primer trimestre: ha bajado en ingresos y en rentabilidad, y ha tenido unas pérdidas de 7 millones de euros.

El fabricante ferroviario, que tiene como presidente ejecutivo a Carlos de Palacio y Oriol, y como CEO a Gonzalo Urquijo, también ha suspendido sus previsiones anuales por varios motivos. En primer lugar, por la negociación que mantiene con el operador ferroviario alemán Deutsche Bahn sobre una potencial modificación del proyecto de fabricación de 79 trenes... lo que podría suponer un retraso en las entregas (no olviden que Talgo tiene un problema de capacidad industrial para hacer frente a sus pedidos desde hace meses). Y segundo, está a la espera de que se formalice el preacuerdo para la entrada de los socios vascos (Sidenor, el fondo público vasco Finkatuz, la Fundación Bancaria BBK y la Fundación Bancaria Vital) en su capital, haciéndose con un 29,8% que hasta ahora está en manos del fondo Trilantic.

Entre enero y marzo, los ingresos de Talgo han descendido un 7%, a 154,2 millones de euros. Los costes de los trenes de alta velocidad en España (principalmente, el tren Avril, cuyo retraso le ha ocasionado una multa de 116 millones por parte de Renfe que lastró sus resultados anuales de 2024) y los mayores gastos financieros han perjudicado la rentabilidad, pues el resultado bruto de explotación (ebitda) ha caído un 32%, hasta 13,6 millones; y el margen ebitda ha pasado del 12% al 8,8%. Por su parte, el resultado neto ha pasado de un beneficio neto de 10,4 millones a unas pérdidas de 7,1 millones, por el menor avance en la fabricación de trenes y los mayores costes y gastos financieros.

Los costes de los trenes de alta velocidad en España (principalmente, el tren Avril, cuyo retraso le ha ocasionado una multa de 116 millones por parte de Renfe que lastró sus resultados anuales de 2024) y los mayores gastos financieros han perjudicado la rentabilidad, pues el ebitda cae un 32% y el margen ebitda baja al 8,8%

En paralelo, Talgo se ha adjudicado un ‘megacontrato’ de 2.400 millones con el gigante del transporte alemán Flix(que cuenta con trenes y autobuses) para el suministro de hasta 65 trenes de alta velocidad europeos (en concreto, del modelo Talgo 230) y su mantenimiento durante 15 años. El pedido inicial asciende a 30 unidades por 1.060 millones y los trenes se suministrarán sin locomotoras (las cuales son fabricadas por un tercero). “Talgo está deseando trabajar con un gigante del transporte como es Flix. El Talgo 230 es la mejor solución para mejorar la movilidad ferroviaria en toda Europa, en particular en el segmento de viajeros Intercity, y estamos orgullosos de que nuestra compañía vaya a contribuir con esta nueva implementación del producto en la persecución del objetivo común de transferir tráficos desde la carretera y el transporte aéreo y de contribuir así a una transición energética rápida y justa”, ha destacado el presidente de Talgo, Carlos de Palacio y Oriol. “Estamos ejecutando una estrategia a largo plazo con FlixTrain y vamos a ampliar significativamente nuestros servicios en los próximos años. Con la gran expansión de nuestra flota de trenes, comenzaremos una nueva era para los viajes ferroviarios en Alemania y Europa. No sólo planeamos aumentar nuestra cuota de mercado, sino también ampliar el mercado en su conjunto”, ha añadido el CEO y cofundador de Flix, André Schwämmlein