La vicepresidenta segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, sigue apostando por su medida estrella: la reducción de la jornada laboral. Está dispuesta a esperar a que Junts cambie su 'no' por un 'sí', principalmente porque no le queda otra, pero Yoli lo conseguirá. Y es que, al reducir la jornada, "los españoles seremos más felices", y eso es lo más importante para nuestra 'Antoñita la fantástica' porque además es la clásica norma social-podemita: 'yo invito, tú pagas'. 

Ante la insistencia, ASEDAS, la patronal de supermercados, capitaneada por Mercadona, ha mostrado su oposición. Así el presidente de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), Josep Antoni Duran i Lleida, ha remitido una carta a Yoli, en la que le ha detallado su "firme oposición al Proyecto de Ley sobre reducción de la jornada laboral".

En concreto, la patronal de Mercadona, Dia, Lidl, Aldi y Uvesco ha trasladado el "profundo malestar" de la distribución alimentaria por "la manera en la que se ha presentado el Proyecto de Ley, como una iniciativa que venía a beneficiar, sobre todo, a los millones de trabajadores del comercio y la distribución".

"Como si en muchos años de fructífera negociación colectiva, no se hayan tenido en cuenta sus necesidades, cuando los empresarios y los representantes de los trabajadores han acordado las mejores condiciones posibles para ambos en los convenios vigentes", ha señalado en la misiva Duran i Lleida que ha remitido a Díaz.

Ya está publicado el Proyecto de Ley para la reducción de la jornada laboral en el BOCG. Hemos cumplido con nuestra parte del trabajo. Ahora le toca a los partidos políticos decidir si están con las más de 12 millones de personas trabajadoras. Su voto es decisivo para hacer efectivo este derecho.

[image or embed]

— Yolanda Díaz (@yolandadiaz.bsky.social) 16 de mayo de 2025, 13:27

La patronal resalta que los informes en los que se ha basado la propuesta del Gobierno muestran un "profundo desconocimiento" de la realidad socioeconómica y laboral de la distribución, proyectando "una imagen negativa y no justificada" que, según el presidente de Asedas, "ignora" el servicio que prestan a la sociedad los supermercados con "amplísimos horarios de apertura al público (para atender todo tipo de necesidades familiares y sociales) y la enorme flexibilidad" con la que se adaptan a las "necesidades de los ciudadanos".

Desde la patronal culpan de la situación a la falta de diálogo con los representares de los empresarios: "Nos ha impedido explicarle con detalle por qué la consideramos inadecuada y perjudicial".

"Vamos a solicitar a todos los grupos parlamentarios en las Cortes que apoyen las enmiendas a la totalidad del proyecto", ha anunciado Josep Antoni Duran i Lleida. Asimismo ha aprovechado la misiva para recordar que la distribución alimentaria es uno de los grandes motores de empleo en el país, ya que las empresas vinculadas a Asedas representan el 75% de la distribución alimentaria en España, emplea a más de 340.000 personas. Teniendo en cuenta que somos el país con más parados de Europa y la OCDE, quizás Yoli debería escuchar, pero claro, a ella le importa más la felicidad.