
Spotify se ha disparado en bolsa un 13%, tras haber logrado, por fin, rentabilidad por primera vez en su historia… la cual empezó en 2006. Y es que tuvo un beneficio neto de 1.138 millones de euros en 2024, frente a las pérdidas de 532 millones del año anterior.
La plataforma sueca de música y podcasts en ‘streaming’ tiene entre sus principales accionistas a sus fundadores (los empresarios suecos Martin Lorentzon y Daniel Ek), la tecnológica china Tencent y algunos fondos de inversión. Claro que en 2024 no sólo ha logrado su primer beneficio, sino que también ha aumentado los ingresos un 18,3%, a 15.673 millones. De estos, 13.819 millones (+19,5%) proceden de los usuarios con suscripciones ‘premium’ y 1.854 millones (+10,3%) de la publicidad de las suscripciones gratuitas.
Por su parte, el margen bruto ha alcanzado el récord del 32,2% y el beneficio operativo ha pasado de terreno negativo (-75 millones) a uno positivo, situándose en 477 millones. A pesar de mayores costes, que han ascendido a 14.308 millones (+4,5%), Spotify ha logrado rentabilidad y más ingresos por varios motivos: el crecimiento de las suscripciones (tanto gratuitas como de pago), la publicidad y la subida de precios. Esto último es algo que hacen otras muchas plataformas (Neftlix, entre ellas) cuando logran tener la posición de dominio.
Spotify ha cerrado 2024 con 675 millones de usuarios, un 12,1% más que el año anterior. 263 millones son de pago y otros 425 son usuarios que no pagan a costa de escuchar anuncios.
Y para el inicio de este año, la plataforma que dirige Daniel Ek (cofundador, presidente y CEO) prevé ingresar 4.200 millones, en línea con los del cuarto trimestre del año pasado; y alcanzar los 678 millones de usuarios, de los que 265 millones serán de pago.
Buenas noticias que los inversores han aplaudido y que cobran aún más relevancia dentro de su apuesta por la diversificación, donde a la música se han unido los podcasts y también hay cada vez más vídeos.