
Distribuidora Internacional de Alimentación (DIA) vive una buena sesión en el parqué, donde su cotización sube un 2,25%, frente a un Ibex que lo hace un 1,66%. El mercado ha aplaudido su propuesta de reducir capital social en 290,29 millones de euros... para compensar pérdidas.
Un movimiento de DIA que se realizará a través de la disminución del valor nominal de las acciones de 10 a 5 euros por acción para compensar pérdidas, dotar la reserva legal y dotar una reserva disponible, según informa en el hecho relevante remitido a la CNMV. Cabe recordar que en 2024, la cadena de supermercados controlada por el fondo LetterOne en un 77,704% registró unas pérdidas de 78,7 millones de euros, un 160% superiores a las del año anterior, debido a la venta de su negocio en Brasil (la cual hizo de peor forma que la de su negocio en Portugal y que le generó un impacto contable negativo de 107 millones).
Eso sí, en el primer trimestre, DIA sólo ha informado de la evolución de las ventas y no de la que ha tenido el resultado. Sus ventas netas van bastante bien, pues entre enero y marzo han ascendido a 1.401 millones (+3%), gracias al fuerte impulso en España (1.060 millones, un 7,2% más).
La reducción del capital es uno de los acuerdos que DIA propone para su votación en la Junta de Accionistas que se celebrará el próximo 20 de junio. Otra de las propuestas es el cambio de presidente: Benjamin J. Babcock dejará el cargo que ocupa desde hace casi 20 meses, pues fue nombrado el 22 de septiembre de 2023, sustituyendo a Stephen DuCharme, quien puso fin a la relación con LetterOne. En aquel momento Babcock, que era consejero externo dominical (también en representación de LetterOne) de DIA desde el 23 de mayo de ese mismo año y había sido ratificado en la Junta del 28 de junio, pasó a presidir el Consejo de Administración en un punto de inflexión de la cadena de supermercados hacia una nueva etapa de consolidación del crecimiento, justo un año después del nombramiento de Martín Tolcachir como CEO.
Babcock dejará la silla de presidente de DIA, pero seguirá siendo consejero. Le sustituirá Alberto Gavazzi, que era consejero externo dominical (en representación de LetterOne) desde el 19 de enero de 2024 y fue ratificado en la Junta del 28 de junio de ese mismo año. Gavazzi cuenta con nacionalidad brasileña e italiana, así como con una gran experiencia en multinacionales del sector del gran consumo (destaca su paso por Diageo) y ha sido asesor de varias firmas de capital riesgo (Bain Capital y Metric Capital, entre otras) e incluso fundador de una (Unlock Beverages).
DIA también propone nombrar tres consejeras independientes (Rut Aranda, Sara María Díez y María Paloma Pérez) y ha dimitido Marcelo Maia como consejero aludiendo a razones estratégicas de la evolución del negocio (en concreto, la salida de Brasil) y a la adaptación del Consejo a las prioridades actuales y futuras
El cambio en la presidencia se da “en coherencia con el giro de DIA hacia una estrategia orientada al crecimiento y con foco en la ejecución operativa del plan estratégico”, ha explicado Babcock en una carta a los accionistas. “Cuando asumí la presidencia, lo hice con el firme compromiso de culminar con éxito la transformación de DIA. Ese compromiso ha sido cumplido”, ha añadido, por lo que ha preferido dar un paso atrás y su mantenimiento como consejero dominical dependerá de si los accionistas aprueban su reelección o no.
En dicha Junta también se votará fijar el número de consejeros en diez, lo que supondría dos más que actualmente. DIA propone nombrar tres consejeras independientes (Rut Aranda, Sara María Díez y María Paloma Pérez) y ha dimitido Marcelo Maia como consejero aludiendo a razones estratégicas de la evolución del negocio (en concreto, la salida de Brasil) y a la adaptación del Consejo a las prioridades actuales y futuras. Y la cadena de supermercados ha agradecido a Maia sus “aproximadamente cuatro años y medio de dedicado servicio y valiosas contribuciones a DIA”, pues en diciembre de 2020, en un momento en que Brasil era el segundo mercado que más ventas aportaba a la cadena de supermercados, le trajeron al Consejo de Administración del grupo.