Renault se ha quedado sin premio bursátil (su cotización baja un 1,25%), tras publicar sus resultados de 2024. Y es que su beneficio neto ha caído un 66,8%, sobre todo por culpa de Nissan (tanto sus pérdidas como el menor valor de su participación), a pesar de más ingresos y mayores ventas.

El fabricante automovilístico francés que dirige el italiano Luca de Meo ha registrado una cifra de negocios de 56.232 millones de euros, lo que supone un 7,4% más que en 2023 y un 9% más a tipos de cambio constantes, gracias a sus tres marcas complementarias y en crecimiento (es decir, Renault, Dacia y Alpine). Asimismo, el volumen de ventas ha ascendido a 2,26 millones de unidades (+1,3%), pese a las incertidumbres del sector en Europa, que es su principal mercado.

El grupo francés ha logrado un margen operativo récord, que se ha situado en 4.263 millones, lo que supone un aumento del 15% excluyendo el impacto de Horse (la división de combustión que comparte con el chino Geely y la petrolera saudí Aramco, y que se desconsolidó del grupo el pasado 31 de mayo). Dicho margen supone el 7,6% de la cifra de negocios. Y el resultado de explotación se ha disparado un 91%, a 2.576 millones.

Por su parte, el resultado neto, parte del grupo, ha caído un 65,8%, pasando de 2.198 millones a 752 millones, por culpa de su participación en Nissan (35,71% del capital) y el mal momento que atraviesa este fabricante automovilístico japonés. Sin tener en cuenta el impacto negativo de Nissan, el resultado neto de Renault sería de 2.762 millones, un 21% superior a los 2.281 millones obtenidos en 2023.

El grupo francés también ha logrado una posición financiera neta récord, la cual ha crecido en 3.400 millones, hasta 7.100 millones. El flujo de caja libre ha ascendido a 2.900 millones. Y dado que los resultados han superado las perspectivas financieras y que cuentan con una sólida cartera de pedidos en Europa, se ha decidido aumentar el dividendo un 19%, a 2,20 euros, una decisión que se votará en la Junta General de Accionistas que se celebrará el próximo 30 de abril.

“Renault Group continúa mejorando su rendimiento operacional, ejecutando su estrategia y cumpliendo sus objetivos. 2024 ha sido un año importante con los primeros beneficios de nuestra ofensiva producto sin precedente. Estos resultados son fruto de una profunda transformación del Grupo impulsada por un trabajo colectivo destacable. Hemos convertido Renault Group en una empresa mucho más flexible, eficiente y eficaz. ¡Y no nos detendremos ahí! Gracias a los sólidos fundamentos construidos en los últimos cuatro años e impulsados por una mentalidad ágil e innovadora, ahora estamos preparando el siguiente capítulo, con el objetivo de lograr un crecimiento rentable mientras invertimos en innovación. Quiero agradecer a nuestros colaboradores por estos éxitos: su pasión, su compromiso y su espíritu de equipo son los factores clave de nuestro éxito”, ha afirmado Luca de Meo, CEO de Renault Group.

Además, hay buenas noticias para España. Si a principios de mes se decidió suprimir el turno de noche en la planta de Renault en Valladolid, lo que afectaría a unos 500 trabajadores, ahora podrían cambiar las cosas. Y es que Mitsubishi (que forma parte de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi) ha elegido dicha fábrica de montaje para producir su nuevo SUV, denominado Grandis.