
Antonio Huertas ganó 3,05 millones de euros en 2024 como presidente ejecutivo de Mafpre, un 24,1% más que en 2023, cuando ganó 2,46 millones. Es la mayor subida desde la pandemia (2020), cuando su remuneración alcanzó los 2,2 millones.
La remuneración total del Consejo de Administración fue de 11,5 millones, un 5,5% superior a la de 2023.
Ahora bien, lo verdaderamente significativo es el elevado rechazo de los accionistas a estas remuneraciones. Mejor dicho, a las de 2023, que fueron las que votó la Junta de Accionistas -voto consultivo, no vinculante- de 2024. Por cierto, hablamos de unas remuneraciones que no son, ni de lejos, de las más elevadas del Ibex 35.
El asunto es que, según el informe remitido este miércoles por la aseguradora a la CNMV (ver documento adjunto), el 10,2% de los votos fueron negativos, un porcentaje muy elevado si tenemos en cuenta que el 67,7% de Mapfre está en manos de la Fundación Mapfre, entidad poco sospechosa de querer boicotear la remuneración de los consejeros de la compañía. En cualquier caso, si así reaccionaron los accionistas a los sueldos de 2023, habrá que ver qué dictaminan sobre los de 2024, ligeramente superiores.
Al margen de esto, de la rueda de prensa de Antonio Huertas cabe destacar la posible vuelta de Mapfre a Muface. “Se han producido sucesivos cambios en el pliego por parte del Gobierno y creo que es de justicia que podamos evaluarlas”, afirmó. “No digo que vayamos a entrar, pero conocerlas”, concluyó.
Mapfre salió de Muface en 2009 porque, según Huertas, la insuficiencia de las primas “conducía a pérdidas continuas”. La aseguradora sí ha estado en Mugeju -mutua de los jueces-, pero también lo abandonará.