
La tasa de absentismo laboral se sitúo en el 7,4 % en el cuarto trimestre de 2024, 0,2 puntos más que en el mismo periodo del año anterior, según el XI Informe trimestral sobre el absentismo, la siniestralidad laboral y las enfermedades profesionales de Adecco. Por otro lado, la tasa de absentismo por bajas (incapacidad temporal) fue del 5,8 %, también 0,2 puntos más que en el último trimestre de 2024. Más. Las bajas laborales se disparan, su coste asciende a 29.000 millones de euros.
El absentismo, las bajas y la caída de la productividad comienza a ser un problema grave. En palabras del CEO de Acerinox, Bernardo Velázquez, el problema es tal, que ya hay estudios que confirman que una de las mayores fuentes de estrés de los trabajadores es el absentismo de sus propios compañeros.
Ante este panorama la ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, ha anunciado cambios. La primera propuesta pasa por establecer una vuelta poco a pcoo al trabajado para los trabajadores con ciertas patologías que hayan estado más de 180 días de baja.
elEconomista.es ha tenido acceso a un borrador del ministerio en el que esta propuesta se concreta un poco más. En el texto se contempla que, cuando la baja derive de una contingencia común, el médico emita un informe en el que especifique los trabajos para los que el trabajador pluriempleado se encuentra impedido.
La idea se establecería intrudiciendo un nuevo artículo, el 169 bis, en la Ley General de la Seguridad Social: "las personas que se encuentren dadas de alta en el Régimen General en situación de pluriempleo o que se encuentren dadas de alta en alguno de los regímenes especiales de la Seguridad Social, en situación de pluriactividad, podrán ser declaradas en situación de incapacidad temporal respecto de todos los trabajos y actividades, o bien respecto de alguno de ellos cuando las circunstancias no afecten a todos".
El médico emitiría "un único parte de baja médica en el que se indiquen los trabajos o actividades para cuya realización la persona trabajadora se encuentra impedida". Eso sí, el texto establece que no se podrá empezar un nuevo trabajo hasta que no se produzca el alta en todas las actividades que el empleado ejerciese en el momento de la baja.
El artículo es poca cosa, puesto que sólo afecta a los pluriempleados y está lejos de ser una solución al absentismo, pero podría desatar la guerra entre ministerios, concretamente con Trabajo, y es que Elma quiere obligar al empleado a trabajar, pero Yoli ofrece bajas por calor, mismamente.
Yoli quiere aún más absentismo labotal, es un derecho de los trabajadores: ¿comprenden?