
Hace días, decíamos que CriteriaCaixa seguía estudiando entrar en el capital de Celsa, pese a las pérdidas de esta siderúrgica catalana registradas en 2024, pero aún no había decidido nada. Claro que la decisión no se ha hecho esperar y ha sido “no”. En un comunicado, el holding inversor que preside IsidroFainé y tiene como vicepresidente ejecutivo, Francisco Reynés, ha subrayado que se ha analizado y se “ha tenido en cuenta el encaje de dicha operación en el plan estratégico de la Fundación “la Caixa” que será presentado próximamente, y especialmente en relación con la capacidad de sus participaciones en atender una política de dividendos sostenible a largo plazo”.
En resumen, esto refleja que Criteria apuesta por empresas saneadas, de las que pueda obtener un rendimiento y que tengan potencial de crecimiento. Todo esto no es baladí, pues no se puede perder de vista que su primer objetivo -y por ende, para lo que vive- es alimentar la Obra Social de la Fundación “la Caixa” a través de los dividendos de sus participadas. Al hilo de esto, cabe recordar que el último plan estratégico de Criteria recogía: una cartera estratégica (donde se incluyen las participaciones en Naturgy, Caixabank y Telefónica), otra de diversificación a través de la entrada en otras empresas cotizadas (a este apartado pertenecen las inversiones ACS y Puig, por ejemplo), inversiones directas en empresas no cotizadas de capital privado y una cartera inmobiliaria (donde se enmarca la entrada en Colonial y la apuesta por oficinas).
Los accionistas tendrán que seguir buscando un socio industrial que se haga con el 20% del capital, como le exigió el Gobierno Sánchez; y también examinan cómo seguir reduciendo su deuda. Entre los planes, se incluye además el lanzamiento de una emisión de bonos de 1.000-1.200 millones de euros
En el caso de Celsa, ya hay un “no” bastante claro y han terminado las conversaciones. Algo que la siderúrgica catalana, antes controlada por la familiaRubiralta y ahora por varios bancos y fondos, parece que se ha tomado bien, como recoge el comunicado. Además del encaje con el nuevo plan estratégico de la Fundación “la Caixa”, Criteria ha analizado “la situación económica, de los mercados financieros y del sector”, que no es la mejor del mundo, sino bastante incierta, en especial por el tema de los aranceles al acero y al aluminio. En el comunicado, también se ha destacado que la compañía que preside Rafael Villaseca y tiene como CEO a Jordi Cazorla “está consiguiendo importantes aumentos de ebitda (resultado bruto de explotación), así como una significativa reducción de su endeudamiento”. De hecho, hay que tener en cuenta que sus accionistas tendrán que seguir buscando un socio industrial que se haga con el 20% del capital, como le exigió el Gobierno Sánchez; y también examinan cómo seguir reduciendo su deuda. Entre los planes, se incluye además el lanzamiento de una emisión de bonos de 1.000-1.200 millones de euros.
Claro que el holding inversor, con Fainé y Reynés a los mandos, también ha puesto en suspenso la incorporación al capital de Europastry. Al parecer, el precio se valora ahora como demasiado caro, según avanza El Confidencial. La entrada en el líder nacional de masas de pan y bollería congeladas, el cual fundó el panadero catalán Pere Gallés Payás (fallecido en 2010) y sigue contando como primer accionista a la familia fundadora, tenía el objetivo de impulsar su crecimiento, acelerar su expansión global y reforzar su apuesta por la innovación y la excelencia productiva, como se informó el pasado 31 de marzo. Ahora habrá que tener algo de paciencia para ver qué decide Criteria finalmente.
Y ambos temas, tanto el de Celsa como el de Europastry, se conocen en vísperas de la próxima presentación del plan estratégico de la Fundación “la Caixa” para el periodo 2025-2030. Este último, por ahora, no se revelará el próximo lunes 16, es más, no se prevé que sea mucho más tarde.