
Hennes & Mauritz (H&M) se ha estirado en bolsa este jueves..., pues su cotización sube un 3,7% al anunciar una recompra de acciones por 16 millones de euros y prever un repunte del consumo para el verano (más allá de un alza del 3% en las ventas en moneda local para este mes), a pesar de la ralentización actual que se está viendo en su sector (como se ha reflejado en los resultados trimestrales de Inditex). Eso sí, el aplauso bursátil de los inversores no se debe al tropiezoenbeneficio (-27%) en su primer semestre fiscal (diciembre a mayo). De todas formas, conviene referir que es un comportamiento de su cotización muy distinto al que mostró hace un año, cuando presentó las cifras del primer semestre de su anterior ejercicio fiscal.
La cadena textil sueca también ha reducido sus ventas un 1%, a unos 10.129 millones de euros, debido a los descensos en todos sus mercados, especialmente en su ‘casa’ (en concreto, ha sido del 4% en los paísesnórdicos, hasta 883 millones. El mercado que más aporta en la facturación ha sido Europa Occidental, donde la cifra se ha mantenido estable en 3.426 millones; le sigue América, con 2.280 millones (-2%); el Sur de Europa, con 1.339 millones (-3%); la región de Asia, Oceanía y África, con 1.312 millones (-3%); y Europa del Este, con 888 millones (-3%).
Por su parte, el margenbruto ha disminuido del 54% al 52,3%. El resultado operativo ha bajado un 22,4%, a 643 millones; y el margen operativo ha pasado del 8,1% al 6,4%. A esta menor rentabilidad se ha sumado el fuerte tropiezo en el beneficioneto, que ha caído un 27,7%, hasta 413 millones. Sin embargo, el CEO de la cadena textil sueca, Daniel Ervér, le ha quitado algo de hierro al explicar que el resultado “se vio afectado negativamente por el aumento de losprecios de compra como resultado de un dólar estadounidense más caro y mayores costes de envío”, así como por las inversiones. Eso sí, se ha mostrado convencido de que “los factores externos negativos que incrementaron los costes de compra durante el primer semestre del año se están volviendo positivos para el segundo semestre”.
El CEO, Daniel Ervér, se mostrado convencido de que “los factores externos negativos que incrementaron los costes de compra durante el primer semestre del año se están volviendo positivos para el segundo semestre”.
H&M cerró su primer semestre fiscal el pasado mayo con 4.166 tiendas, 87 menos que hace un año. Y para el resto del ejercicio, prevé abrir unas 80 en mercados en crecimiento, así como cerrar algo más de 200 en los mercados consolidados en el conjunto del año fiscal. En especial, las aperturas se darán en Hispanoamérica, con las aperturas de su primera tienda en Brasil, El Salvador y Venezuela, y la entrada en Paraguay en 2026.
A pesar del tropiezo en beneficio en el primer semestre, cabe destacar que ha sido menor a la registrada en los primeros tres meses (diciembre a febrero) de su ejercicio, que fue del 52,4%. Esto se debe, en gran parte, a que entre los meses de marzo a mayo, H&M ha logrado un beneficio neto de 359 millones, un 21,7% menor. En el caso de las ventas, las de su primer trimestre aumentaron un 3,1%, a 5.108 millones; mientras que las del segundo han bajado un 4,8%, a 5.127 millones.