Y si no fuera precisamente por Indra, los bancos serían, de nuevo, los amos del selectivo, sobre todo el Santander que se revaloriza, durante este 2025, un 56%.

Pero, a lo que vamos. Justo la semana en la que se ha celebrado la Feria Internacional de Defensa en Ifema, la empresa ahora dirigida por Ángel Escribano ha tocado máximos. Concretamente en los 31,36 euros, el pasado 15 de mayo.

Escribano saca pecho. "Estamos entre las grandes europeas y así lo hemos demostrado en Feindef", asegura en una entrevista en Infodefensa.com.

La cuarta edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef 2025) celebrada del 12 al 14 de mayo, ha reunido a más de 44.000 profesionales y a 91 delegaciones internacionales.

En uno de los debates organizados en este encuentro, se habló de los desafíos y oportunidades que tiene el sector de la defensa, marcado por la guerra en Ucrania, y del compromiso de España para alcanzar el 2% del PIB en gasto militar…que subirá hasta el 5%, antes que después.

Se trata del porcentaje que reclama EEUU y que está en plena negociación dentro de la OTAN. “Señor Rutte, ¿cree que España llegará al 5% en gasto en defensa?”. “Sin duda”, respondía el secretario general de organización durante la cumbre informal de ministros de Exteriores en Antalya (Turquía).

¿Saldrá el Gobierno a desmentir a Mark Rutte, de nuevo?

 

BlackRock y las ‘megafuerzas'. El fondo se alinea con el Gobierno. Prefieren España por su “sólido crecimiento”

Lo que es sólido, muy sólido, Sr Fink, es la deuda.nacional. Según los últimos datos del Banco de España, la deuda del conjunto de las administraciones públicas se ha situado en 1,646 billones de euros en el mes de febrero, lo que supone un repunte del 2,6% en el último año y la cifra más alta de toda la serie histórica.

BlackRock ha pasado del 5,020% del capital de Redeia al 4,992%

 

Dice BlackRock, exáctamente, que, la Bolsa española se verá menos afectada por los aranceles de EEUU, y que, además, prefiere España por su "sólido crecimiento" y su exposición a los sectores financiero, de suministros públicos y de infraestructuras, que "se benefician de las megafuerzas".

A saber, y según el megafondo de inversión, las megafuerzas son los grandes cambios estructurales que afectan la inversión ahora, y en el futuro lejano.

Por ejemplo: la fragmentación geopolítica, una economía baja en carbono, envejecimiento de la población, el futuro de las finanzas, o la Inteligencia Artificial.

 

 

Los inversores huyen de la bolsa neoyorkina a un ritmo no visto en los últimos años

Lo recoge Bank of America en su encuesta mensual de mayo de 2025, queinfraponderación el mercado de EEUU en un 38%, el rango más bajo desde mayo de 2023.

Pero no solo es la renta variable, sino que la exposición al dólar también se desploma: un 17% de los gestores ha salido de la divisa, el porcentaje más alto en los últimos 20 años.

En Wall Street, el S&P 500 ha llegado a entrar en la zona de mercado bajista

 

Europa recupera protagonismo. Los gestores sobreponderan su renta variable en un 35%, el porcentaje más alto frente a Estados Unidos desde 2016.

 

 

También gana atractivo el euro ya que, un 23% de los encuestados considera que está infravalorado.