The Coca-Cola Company ha tenido más chispa que su gran rival, PepsiCo, en sus resultados de 2024. Y es que no sólo le ha superado en crecimiento de ingresos (un 2,8% frente a un 0,4%) sino también en la cifra total de beneficio neto (10.307 millones de euros, frente a 9.330 millones), como ya pasó en 2023 pese a subir menos los precios... y eso que sólo vende refrescos. Además, los inversores han aplaudido las cifras: la cotización sube más de un 3,6%.

La multinacional con sede en Atlanta -que tiene entre sus consejeros a Ana Botín, presidenta del Banco Santander- ha aumentado sus ingresos un 2,8% en 2024, a 45.626 millones. Eso sí, en cifras orgánicas (sin efecto del tipo de cambio), han crecido un 12%, con un aumento del 11% en el mix de precios y del 2% en el volumen de ventas.

El beneficio neto de Coca-Cola se ha situado en 10.307 millones, tan sólo un 0,8% menor al de 2023, pero sigue superando al de PepsiCo

De los 45.626 millones de ingresos, 18.080 millones (+11%) han sido aportados por Norteamérica, 7.874 millones (+1%) por la región EMEA -Europa, Oriente Medio y África-, 6.262 millones (+11%) por Hispanoamérica y 5.377 millones (+2%) por Asia Pacífico. Además, cabe destacar que el negocio de las embotelladoras -en el que se incluye la ‘megaembotelladora’ europacífica Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) que preside la española Sol Daurella- ha aportado 6.033 millones de ingresos, un 21% menos que el año anterior.

Por su parte, el beneficio neto de Coca-Cola se ha situado en 10.307 millones, tan sólo un 0,8% menor al de 2023, lo que refleja cierto estancamiento. Eso sí, es bastante loable que gane más que su rival, pese a que sólo se dedica a refrescos. Su presidente y CEO, James Quincey, ha subrayado que “nuestra escala global, junto con la experiencia en el mercado local y la dedicación inquebrantable de nuestra gente y nuestro sistema, nos posicionan de manera única para aprovechar las enormes oportunidades que tenemos por delante”. Y para este año, la previsión es incrementar los ingresos en términos orgánicos un 5-6%.