
Repunte de los títulos de Indra. Ayer su cotización sufrió porque se desplomó más de un 6% tras la carta de Pedro Sánchez a Mark Rutte en la que aseguraba que España no va a invertir un 5% en defensa.
Así que, la compañía que preside José Manuel Escribano se recupera, vuelve a sacar músculo, y en lo que llevamos de año sube un 101% en Bolsa.
Atención a lo acumulado por todas la cotizadas del sector en Europa porque si Indra se coloca a la cabeza del Ibex, Rheinmetall sube un 180%; Thales, cerca de un 79%; Leonardo, un 80%; y BAE Systems se revaloriza un 66%.
El índice MSCI World Aerospace & Defense, que agrupa a las empresas del sector, recupera en lo que va de año un 40%.
En definitiva, todas cotizando al alza por la expectativa de que, aunque no se llegue al 5% en el caso de España, hay y habrá más inversión ante un entorno de guerra que requiere destinar más recursos a la autonomía estratégica de defensa europea.
Todas las empresas del sector cotizan al alza por la expectativa de que, aunque no se llegue al 5% en el caso de España, hay y habrá más inversión ante un entorno de guerra que requiere destinar más recursos a la autonomía estratégica de defensa europea
“La cartera de pedidos sube de manera histórica con unos ratios de valorización de las compañías que también son históricos. Cotización en máximo y expectativas por todo lo alto”, señalan los expertos consultados.
Señala Ivan San Félix, analista de Renta 4, que se anticipa un cambio en el foco estratégico en la segunda mitad del año. "El drástico cambio geopolítico desde la guerra de Ucrania, que se ha acelerado en los últimos meses, abre la puerta a un escenario mucho más positivo en la división de defensa. La OTAN podría aprobar a finales de este mes un nuevo aumento de la inversión hasta el 3,5%, y tanto Indra como Amper están muy bien posicionadas para beneficiarse de todo este proceso”.
Y si Indra es la empresa de defensa más ‘mediática’ y especialmente conocida por aquellos que siguen la evolución del mercado y también los tejemanejes del Gobierno para controlar compañías ‘estratégicas’, Amper, evidentemente, no.
Amper nació como una compañía de servicios de Telecomunicaciones, aquí en España, para desarrollar posteriormente capacidades de ingeniería y capacidades industriales con la vista puesta en sectores estratégicos como Defensa y Seguridad, Energía y Sostenibilidad. En 2022 la entrada de nuevos accionistas impulsó la aprobación de un Plan Estratégico 2023/26 que tiene como objetivo convertir a Amper en “un referente de este sector”.
El drástico cambio geopolítico desde la guerra de Ucrania, que se ha acelerado en los últimos meses, abre la puerta a un escenario mucho más positivo en la división de defensa, a lo que hay que sumar que, la OTAN, podría aprobar a finales de este mes un nuevo aumento de la inversión hasta el 3,5%
En el caso de Indra, participada en un 28% por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, las previsiones de la compañía pasan por lanzar en 2028 un nuevo plan estratégico con el objetivo de cuadruplicar su tamaño actual y alcanzar ingresos por 20.000 millones en diez años… “y ser así un gran actor en la industria de defensa”, por mandato del Gobierno que quiere hacer de ella campeón nacional.
Lo último, su apuesta por los vehículos terrestres de combate, donde su presidente José Manuel Escribano ha puesto el foco, con la creación Indra Land Vehicles que, tras la intentona de comprar Santa Bárbara Sistemas a General Dynamics, ha ofrecido a Duro Felguera 3 millones de euros por la plante de El Tallerón (Gijón) para fabricar blindados.
Indra quiere entrar, además, en la joint venture de Leonardo y Rheinmetall que estudia la compra de Iveco Defence Vehícles, la filial de vehículos militares del grupo industrial italiano.
A principios de 2025 Indra adquirió el 89,6% de Hispasat a Redeia por 725 millones de euros que supuso hacerse con el control de Hisdesat, filial especializada en comunicaciones tácticas y de Defensa.
Indra quiere formar parte de la joint venture de Leonardo y Rheinmetall que estudia la compra de Iveco Defence Vehícles, la filial de vehículos militares del grupo industrial italiano
Sin olvidar la tomadura de pelo de la operación que pretende integrar Escribano Mechanical & Engineering (EM&E) por la que, todo queda en casa…y que huele a pelotazo.
Es decir, que la empresa de los hermanos Escribano, EM&E, fabricante de vehículos blindados y otro material bélico, actualmente propietaria de un 14% de Indra, no puede ser comprada por la propia Indra, y eso es de cajón… hasta tal punto que le ha costado el puesto de Ceo en la división Minsait a Luis Abril (y su salida de la compañía) tras advertir, a José Manuel Escribano, que votaría en contra.