
Junta General de Accionistas de Acciona Energía que se ha celebrado hoy. Entre los asuntos del orden del día: el relevo en el cargo de consejero delegado que deja Rafael Mateo, y pasa a ocupar Arantxa Ezpeleta.
Entrecanales, José Manuel, deposita su confianza en la que fuera directora general de operaciones, y le entrega las llaves del negocio energético (quizá un caramelo envenenado, tal y como está el sector renovable).
"Ha sido un orgullo haber sido parte de este equipo… Durante estos casi 16 años hemos convertido a Acciona Energía en un referente sectorial”, señalaba Rafael Mateo en su última intervención como CEO. “Permítanme reconocer de forma muy especial la labor de Rafael Mateo, cuyo liderazgo ha sido clave para posicionar a esta empresa como un referente global”, destacaba ante los asistentes la recién llegada al puesto.
Atención a lo dicho por el presidente de Acciona Energía, José Manuel Entrecanales, que, (y en ello le va el negocio, claro está), ha pedido huir de discusiones "estériles" como las nucleares y apunta a las renovables como única solución. Naturalmente, Acciona Energía se dedica exclusivamente a renovables... casualmente.
"Necesitamos trámites más rápidos, redes más robustas y más interconectadas, sistemas de remuneración adecuados y necesitamos apoyo social y público", pide José Manuel Entrecanales
Pero esto, de momento, Sr. Entrecanales, parece imposible o ¿se ha olvidado del macro apagón del pasado 28 de abril?
Considera fundamental un mayor apoyo público y social para acelerar la modernización del sistema eléctrico y hacer que la transición ecológica hacia tecnologías renovables sea efectiva. "Necesitamos trámites más rápidos, redes más robustas y más interconectadas, sistemas de remuneración adecuados y necesitamos apoyo social y público".
Pendientes los inversores de la aprobación, por parte de la Junta y como punto destacado, del pago del dividendo por un importe de 0,44 euros por acción que se hará efectivo el próximo 19 de junio, y un 8,3% menos frente a los 0,48 euros de 2024… porque no están las cosas como para tirar cohetes, pienso yo.
Aun así, y según los datos de Morningstart, la compañía se situó entre las cinco empresas (Elecnor, Acciona Energía, ACS, Santander y Unicaja), con el dividendo más rentable.
“La retribución camina en paralelo a una estrategia conservadora en momentos de presión sobre los márgenes de estas compañías”, explican fuentes del mercado. De los 335 millones de euros de beneficios del ejercicio, 143 millones irá a parar al dividendo y 192 millones a reservas voluntarias.
Y mientras se celebraba la Junta, los analistas de Intesa Sanpaolo ha decidido dar una palmadita en la espalda a Acciona Energía: precio objetivo que pasa de los 20 a los 22,60 euros mientras recomiendan mantener el valor. Es de las valoraciones más optimistas del mercado ya que, según los datos de Reuters, de media, fija el valor de sus títulos en los 22,30 euros.
Sin embargo, ni lo acordado en la Junta, ni este voto de confianza por parte del banco italiano, han logrado levantar el ánimo de la cotización, con caídas, poco pronunciadas, desde la apertura de la sesión.
No obstante, hay que recordar que, junto con Solaria, la compañía de los Entrecanales ha sido una de las más beneficiadas (efecto contagio) por el impulso que el mercado ha dado a Grenergy, considerada por los expertos como la primera opción para invertir en renovables.
Pendientes los inversores de la aprobación, como punto destacado, del pago del dividendo por un importe de 0,44 euros por acción que se hará efectivo el próximo 19 de junio, y un 8,3% menos frente a los 0,48 euros de 2024
Acciona Energía se revaloriza, en los últimos 30 días, un 20%. De tocar mínimos en el mes de abril, en los 14,7 euros, hasta los 19,7 en los que cotiza hoy…ha vivido todo un rally alcista que, no obstante, en el cómputo del año se traduce en subidas del 5%. En doce meses, se deja más de un 10%.
De vuelta a la Junta de Accionistas, los cambios ejecutivos en Acciona Energía se habían anunciado previamente por José Manuel Entrecanales, vinculados a un movimiento mucho más ambicioso: apuntalar su sucesión. Y lo ha hecho con el nombramiento de su hijo mayor, José Entrecanales Carrión, como director financiero y de sostenibilidad de Acciona que, desde Acciona Energía, ha ascendido hasta la matriz.
Un cambio significativo respecto al futuro de la familia y, sobre todo, de la empresa, con el que ha imitado la estrategia que, con él mismo, utilizó su padre, José María Entrecanales de Azcárate, al poner a prueba a uno de sus vástagos.
Y si su ‘relevo empresarial’ lo tiene más o menos encarrilado, la asignatura pendiente es resolver lo que hará con Acciona Energía. Recordar que la filial verde supone alrededor del 80% del Ebitda de la matriz, así que su trayectoria, no sólo en Bolsa, sino en la evolución del negocio, depende, en buena medida, de su filial renovable.
En Hispanidad nos hemos preguntado (bien es cierto que con cierta ironía) por qué José Manuel Entrecanales no se plantea su venta ‘al mejor postor’.
Y no vamos desencaminados porque, este mismo año y en rueda de prensa, Entrecanales Domecq confirmaba a los periodistas que manejaba varias opciones para Acciona Energía: su exclusión en Bolsa, la fusión con la propia Acciona, venderla a un tercero, o plantear una separación los negocios de infraestructuras por un lado y de energía por otro, algo que podría favorecer la anunciada ruptura del pacto parasocial entre las dos ramas familiares (los Entrecanales Domecq y los Entrecanales Franco) a partir del 14 de julio de 2026.
Acciona Energía se revaloriza, en los últimos 30 días, un 20%. De tocar mínimos en el mes de abril, en los 14,7 euros, hasta los 19,7 en los que cotiza hoy… ha vivido todo un rally alcista que, no obstante, en el cómputo del año se traduce en subidas del 5%
Hablamos de un spin off, separando los negocios de infraestructuras por un lado y de energía, por otro.
“La escisión de la compañía podría tener sentido”, opina Nicolás López, director de renta variable de Singular Bank, porque afloraría valor en el negocio de construcción mucho más estable. Estamos viendo ahora como ACS o Ferrovial que tienen unas valoraciones especialmente altas por las expectativas que hay respecto a los planes de infraestructuras”. “Sin embargo”, añade, “dejaría más expuesta la parte de energía lo supone un mayor riesgo y mayor volatilidad, aunque, teniendo en cuenta las actuales valoraciones tan deprimidas para el sector, peor no le iba a ir a Acciona Energía, seguramente”.
Lo último sobre la compañía es el anuncio de que paralizaba temporalmente los proyectos que tiene en EEUU por los aranceles.
“… la incertidumbre y volatilidad generada por las políticas arancelarias implementadas por la administración Trump ha llevado a Acciona Energía a paralizar temporalmente los dos proyectos de baterías (400 MW/800 MWh) previstos para 2025 en Texas…La Compañía podría reconsiderar sus planes respecto a ambos proyectos en función de la evolución de las negociaciones arancelarias”, señala la empresa en el informe de tendencias de negocios del primer trimestre de 2025, remitido a la CNMV.