
Cirsa anuncia que saldrá a Bolsa en el próximo mes de julio. ¿Será esta la definitiva tras enésimas intentonas frustradas?
Pues… parece ser que sí. De momento, la compañía se lo ha comunicado ya a la CNMV, y ha colgado en su web la nota informativa de toda la operación.
“Ahora estamos listos”, explican fuentes de Cirsa, “y vamos a ejecutar la ampliación de capital para vender acciones nuevas a inversores que quieran entrar en la compañía”.
Porque, efectivamente, la intención es suscribir nuevos títulos por 400 millones “para acelerar la estrategia de crecimiento y fortalecer su estructura de capital mediante la reducción de apalancamiento”, y después lanzar una oferta de venta de 60 millones “destinada únicamente a cubrir impuestos y otros gastos asociados con la reestructuración de las participaciones de los Directivos”.
Son 460 millones en total, una cantidad inferior a la estimada en marzo pasado (último amago que quedó en nada) cuando se barajó captar entre 700 y 1.000 millones de euros.
“El mercado nos ha parado en anteriores ocasiones. La vez que estuvimos más cerca fue hace tres meses, pero se truncó por la volatilidad extrema que generó el anuncio de los aranceles de Trump. Ahora, los indicadores de volatilidad que nosotros manejamos están mucho más tranquilos", explican desde la compañía
“Esta menor cuantía se justifica por la emisión de un bono de 273 millones, por parte de Blackstone, para inyectar capital a Cirsa en aquel momento y desapalancarla lo suficiente como para no necesitar, ahora, esa cantidad adicional”, señalan desde la empresa.
¿Qué ha cambiado en la situación del mercado?
“El mercado nos ha parado en anteriores ocasiones. La vez que estuvimos más cerca de salir a Bolsa fue hace tres meses, pero se truncó por la volatilidad extrema que generó el anuncio de los aranceles de Donald Trump. Ahora, los indicadores de volatilidad que nosotros medimos están mucho más tranquilos a pesar de la situación geopolítica, y eso nos anima”.
Aseguran los expertos consultados que Cirsa no ha perdido de vista la colocación de acciones realiza por su homóloga italiana, cotizada, Lottomatica. En concreto, la venta exitosa por parte de Gamma Intermediate del 21,2% que tenía en la italiana, a inicios de esta semana, y que le ha supuesto más de 1.200 millones de euros.
Y, atención, porque detrás de Gamma está el fondo Apollo que sacó a bolsa el 28% de Lottomatica en 2023.
Cirsa combinará una oferta pública de suscripción (OPS) de nuevas acciones por valor de 400 millones de euros con una oferta pública de venta (OPV) de títulos existentes por importe de 60 millones
Apollo se quedó con el 72% restante que ha ido vendiendo al mismo ritmo que las acciones de la empresa de juegos de azar batían records en el parqué.
Si finalmente se produjera el estreno de Cirsa, sería el segundo en lo que va de año en España tras Hotelbeds (HBX), empresa controlada por Cinven y CPPIB que salió al mercado el pasado 13 de febrero. Un debut que se saldó con caídas del 5%. Desde enero, recupera un 0,18%.
La unidad de negocio de Juego y Apuestas Online es el principal motor de crecimiento del grupo, con más de 2,1 millones de usuarios activos y siete licencias activas en España, Italia, Panamá, Colombia, México, Perú y Portugal.
En los primeros tres meses de 2025, los ingresos netos de explotación por Juego y Apuestas Online representaron el 22,5% del total de ingresos netos de explotación, frente al 16,5% registrado en el mismo periodo de 2024, “impulsado”, asegura la compañía, “por un sólido crecimiento orgánico y la adquisición de Apuesta Total, el operador número uno de juego online y apuestas deportivas en Perú”.
La unidad de negocio de Juego y Apuestas Online es el principal motor de crecimiento del grupo, con más de 2,1 millones de usuarios activos y siete licencias activas en España, Italia, Panamá, Colombia, México, Perú y Portugal
Cirsa es una compañía del sector del juego y del ocio fundada en Tarrasa en 1978 por el almeriense Manuel Lao que, en abril de 2018, la vendió al fondo estadounidense Blackstone, su actual propietario.
Lao se hizo rico, literalmente, con el negocio de las tragaperras instaladas principalmente en los bares que, en una inmensa mayoría, ingresaban más por el juego y la adicción de los parroquianos, que por las consumiciones.
Ahora, fuentes de la compañía insisten en que estamos ante un sector regulado, que ha sufrido una transformación positiva, y que, en el caso de Cirsa, por supuesto, es rentable.
Manuel Lao Hernández es actualmente un octogenario que ha seguido invirtiendo parte de lo que sacó con la venta de Cirsa a Blackstone por aproximadamente 2.000 millones de euros.
Dentro del sector inmobiliario, por ejemplo, es el segundo accionista, por detrás del Santander, con algo más del 8% de la socimi Merlín Properties.
También es el cuarto accionista individual de Sacyr con el 5,1% del capital….entre otras muchas y variopintas inversiones