Siemens nos tiene acostumbrados a su caradura. La última muestra es que acaba de concretar que recortará 6.000 empleos, pese a que sigue creciendo en ingresos y beneficio. Un ajuste que se notará, sobre todo, en Alemania, donde realizará 2.850 despidos,… y que se suman a los que están haciendo otras muchas empresas alemanas (entre ellas, el grupo Volkswagen y su marca Audi), y en lo que también puede estar influyendo el aumento del precio de la electricidad, tras el cierre nuclear y el disparado uso del gas y del carbón.

Recuerden que hace unos meses, cuando el gigante industrial alemán dio a conocer los resultados de su ejercicio fiscal 2024 (cerrado el pasado 30 de septiembre), ya refirió que haría miles de despidos en su negocio de industrias digitales (denominado oficialmente Digital Industries), cuyo beneficio se había desplomado un 28%, por el descenso de la automatización de fábricas, sobre todo, en China. Eso sí, Siemens cerró dicho ejercicio con un alza de los ingresos del 1% y con un beneficio récord, por lo que decidió proponer una subida del dividendo del 10,6%.

A mediados del pasado febrero, se conocieron los resultados de su primer trimestre fiscal (octubre a diciembre), que también fueron buenos: los ingresos crecieron un 3% y se disparó el beneficio un 52% al venderInnomatics. Ahora, Siemens ha detallado los esperados despidos y que ascenderán a 6.000, lo que supone el 1,9% de una plantilla que contaba con unas 312.000 personas el pasado 30 de septiembre, por la caída de la demanda en China y Alemania. De estos despidos, 5.600 se harán de forma progresiva hasta finales del año 2027 en el negocio de automatización de fábricas, lo que representa el 8,2% de la plantilla de un negocio que en total emplea a 68.000 personas; y otros 450 se darán en el negocio de carga de vehículos eléctricos de Smart Infrastructure (cuya plantilla asciende a 1.300 personas) hasta finales de este año. Del recorte de empleos, 2.850 se producirán en Alemania (2.600 en el negocio de automatización de fábricas y 250 en el de carga de vehículos eléctricos), lo que supone el 3% de su plantilla en el país, y se hará sin despidos forzosos.

Siemens destaca que su plantilla total en Alemania “tenderá a mantenerse estable debido a la contratación en otras áreas en crecimiento”

El gigante industrial alemán se justifica en que “la evolución de las condiciones en mercados clave ha obligado a ajustar la capacidad en ambos casos”. También ha referido que “el objetivo es fortalecer la competitividad futura de las empresas afectadas y facilitar la inversión en mercados en crecimiento”. Eso sí, a pesar de los ajustes, ha destacado que la plantilla total de Siemens en Alemania “tenderá a mantenerse estable debido a la contratación en otras áreas en crecimiento”. 

Por ahora, no se sabe si este ajuste de puestos de trabajo afectará también a España... o no. Claro que no hay que olvidar que Siemens ha dado algo de tregua a nuestro país, pues a través de su división energética (SiemensEnergy) ha rebajado los despidos en Gamesa... aunque más bien por puro interés debido al auge de la eólica marina... tras años de ajustes y cierres de plantas. El último ERE en Gamesa iba a afectar a 430 empleados y ahora sólo a 129 despidos por recolocaciones en otras áreas. Ojo, no hay que perder de vista que Siemens quiere reducir aún más su participación en la división Siemens Energy, la dueña de Gamesa, y que en España sigue recibiendo subvenciones públicas y contratos públicos, especialmente en Sanidad.