
Este jueves, ha empezado resplandeciente para Grenergy, que celebra en bolsa el hecho de haber duplicado los ingresos y haber quintuplicado beneficio en el primer trimestre. Su cotización sube más de un 5%, en una sesión bastante en rojo para el Ibex 35, como para el resto de las bolsas europeas, por la contracción del PMI manufacturero de la zona euro y la preocupación por la elevada deuda estadounidense.
Todo esto dentro de un contexto de burbuja especulativa con las energías renovables que hay en España, la cual sigue creciendo y atrayendo a inversores extranjeros (sobre todo, fondos de inversión), al tiempo que aumentan los rumores de pinchazo y las críticas internas (por ejemplo, del empresario millonario badalonés José Elías, que ahora tiene bastante lío en OHLA). Una burbuja que es doble: por un lado, muchas empresas cotizan con sonoras alzas y caídas; y por otro, se dan múltiples operaciones de ventas de compañías, proyectos, carteras e incluso partes de las anteriores. En Grenergy se vieron ambos aspectos, por ejemplo, cuando se disparó un 20% en bolsa hace unos meses, tras vender tres parques (incluida su deuda) en Chile al fondo especulativo KKR.
Volvamos a los resultados trimestrales de la compañía que controla David Ruiz de Andrés en un 69%, siendo a su vez CEO (cargo que asumió tras cesar a PabloOtín) y presidente. Los ingresos han ascendido a 237 millones de euros hasta marzo, más del doble (+116%) que los obtenidos hace un año, debido a las mayores ventas del negocio de energía y el incremento del 52% en la producción (la de energía solar se ha disparado un 62% y ha compensado el descenso del 32% de eólica). Además, ha formalizado nuevos acuerdos de compraventa de energía a largo plazo (los conocidos como PPA).
Por su parte, el resultado bruto de explotación (ebitda) se ha disparado un 165%, a 62 millones. Y el beneficioneto se ha quintuplicado, pasando de 6,2 millones a 32,4 millones. La compañía, que produce energía a partir de renovables (fotovoltaica, principalmente, pero también eólica) y cuenta con algo de almacenamiento, ha destacado la mejora de las principales magnitudes y que esta se ha logrado “reafirmando nuestra capacidad de ejecución en proyectos utility-scale (dirigidos al vertido a la red eléctrica), la gestión eficiente de la energía que producimos y el éxito de nuestra estrategia de rotación de activos (o sea, de ventas)”.

Las inversiones (capex) han ascendido a 165 millones (+124%). Esto ha influido, en gran parte, en el incremento de la deuda neta, que ha subido un 28%, pasando de 565,7 millones a 725,6 millones; pero gracias al mayor ebitda, el ratio de deuda neta sobre ebitda ha descendido de 3,7 veces a 3,6.
En paralelo, Grenergy ha anunciado que ha adquirido el 2,44% de su capital social por 27 millones, poniendo fin al programa de recompra de acciones. También ha firmado un nuevo acuerdo con el grupo chino BYD (el cual se dedica a coches, energía renovable y batreías) para el suministro de baterías en la sexta fase del proyecto Oasis de Atacama que está levantando en el norte de Chile: en concreto, el suministro de 3,5 gigavatios-hora (GWh) en sistemas de almacenamiento energético, el mayor en Hispanoamérica y el segundo a nivel mundial, hasta el momento. Además, presentará su nuevo plan estratégico 2025-2027 el próximo día 28 durante su ‘Capital Markets Day’.