
Boeing, que en los últimos años se ha ganado ser considerado ‘el Pupas’ por sus múltiples crisis, ha tirado de chequera para intentar poner fin a la del avión 737 Max y no ir a juicio. De hecho, ha ofrecido pagar unos 956 millones, según avanza Bloomberg.
Un preacuerdo que aún debe ser aprobado por el juez del distrito de Forth Worth (Texas)... y que no ha gustado a los familiares de las víctimas de los dos accidentes ocurridos en octubre de 2018 y marzo de 2019 por un error en el software del avión, que causaron la muerte de 346 personas.
El fabricante aeronáutico estadounidense ha ofrecido 956 millones para evitar ir a juicio y asumir posibles cargos penales. De esta cantidad, unos 391 millones irían a un fondo para las familias de las víctimas, 399 millones a sus programas de cumplimiento, seguridad y calidad, y otros 213 millones al pago de una multa.
No es la primera vez que Boeing llega a un acuerdo para solventar una crisis que también ha lastrado su reputación en los últimos años y a la que sumó el batacazo del Covid y problemas en otros modelos. En 2021, pactó con el Departamento de Justicia de EEUU aplazar el procesamiento por una acusación de engaño a la Administración Federal de Aviación (FAA), pero después de que el Ejecutivo acusara a Boeing de violar el acuerdo se declaró culpable de conspiración criminal y aceptó pagar una multa y reforzar los programas de cumplimiento y seguridad. Sin embargo, desde entonces, se han dado varias prórrogas para facilitar la negociación de un nuevo acuerdo.
Es cierto que en el primer trimestre, Boeing ha empezado a levantar un poco el vuelo, gracias a mayores ingresos y a la reducción de pérdidas, pero aún tiene desafíos por delante. El primero de ellos es la vuelta a números negros y el segundo son los aranceles, porque China ordenó a sus aerolíneas que suspendieran los pedidos que tenían con Boeing, aunque después levantó temporalmente el citado boicot. Además, Ryanair también ha puesto en duda los plazos de las entregas de aviones Boeing... y no descarta comprar aviones al chino Comacsi son más baratos y homologados en Europa.
Eso sí, no olviden que el fabricante aeronáutico estadounidense (que tiene a Robert “Kelly” Ortberg a los mandos desde el pasado 8 de agosto) engordará su caja con la venta de su división digital a la firma de inversión en software Thoma Bravo por unos 10.000 millones.
Además, el secretario de Defensa de EEUU, Pete Hegseth, ha aceptado el Boeing 747 que Catar ha regalado a Donald Trump y que este utilizará cuando cuente con las medidas de seguridad y los requisitos funcionales de dicha misión, según ha referido el portavoz principal del pentágono, Sean Parnell.