Uno de los argumentos más repetidos, no sólo por Carlos Torres sino por el Banco Central Europeo es que hacen falta bancos más grandes para competir en un mercado global con las grandes entidades norteamericanas y chinas. Pues bien, aunque diéramos este argumento como válido, la fusión BBVA-Sabadell no daría para tanto, según César González-Bueno:

“El Sabadell representa el 1% de la capitalización de JP Morgan”, por eso, resulta “my difícil” pensar que la fusión con BBVA vaya a permitir competir con los grandes bancos norteamericanos. Así, “si queremos bancos europeos grandes tenemos que fusionar bancos europeos con una presencia internacional muy importante”, afirmó este miércoles, durante el 20 Encuentro bancario organizado por el IESE y FTI Consulting.

En contra de lo que se podría pensar a estas alturas de la OPA, González-Bueno está a favor de las fusiones nacionales… siempre y cuando no afecten al interés general, un concepto que abarca muchos asuntos, además de la solvencia, de la que se ocupa el BCE, y la competencia, que vigila la CNMC. Será el Gobierno el que dictamine, probablemente en el Consejo de Ministros del 24 de junio (el plazo termina el 27), si la fusión afecta a ese interés general y qué medidas le impone al BBVA.

En cualquier caso, el CEO del Sabadell cree que en España hay sitio para la consolidación, eso sí, entre los bancos más pequeños, incluido el Sabadell. “Todos tendrían sinergias y ninguno tendría un solape excesivo ni de negocios ni de geografías”, señaló. Por el contrario, los tres grandes, Santander, BBVA y Caixabank, “no tienen cabida para más integraciones”, concluyó.