Llega una alegría para JoséArnau y AmancioOrtega, al conocerse los resultados de la filial de Pontegadea en Reino Unido correspondientes a 2024. Y es que la sociedad que agrupa sus activos en dicho país ha vuelto a beneficio.

Así lo reflejan las cuentas de 2024 de Pontegadea UK depositadas en el registro de Reino Unido (Companies House). Cabe referir que esta filial ha notado la bajada en la valoración del mercado inmobiliario británico en los últimos años… La diferencia entre el precio de compra y la menor valoración del mercado ha provocado unos apuntescontables que han lastrado su resultado neto en 2022 y 2023, cerrando dichos años en negativo. Gracias a la estabilización del mercado en Reino Unido y a las nuevas inversiones, el resultado de 2024 ha pasado a terreno positivo, alcanzando un beneficio de unos 39,6 millones de euros, frente a los números rojos de 21,5 millones (al tipo de cambio actual) obtenidos el año anterior.

En concreto, la devaluación de activos ha pasado de 77,87 millones en 2023 a sólo 17,8 millones en 2024. Eso sí, a pesar de este menor apunte contable y de la vuelta a números negros, la rentabilidad aún “está impactada por factores macroeconómicos, como los tipos de interés”. De hecho, el Banco de Inglaterra ha reducido dichos tipos un 4,25% este mes, en línea con las bajadas que están haciendo otros bancos centrales (como el BCE), mientras la Reserva federal de EEUU (Fed) ha decidido mantenerlos. Menores tipos que son algo positivos, pues cuando han estado elevados han contribuido en la reducción de la valoración de los activos inmobiliarios. Además, Pontegadea UK considera que aún se debe prestar atención a la moneda (la libra esterlina), la liquidez y el crédito.

A la vuelta al beneficio, se suman las mayores rentas y la mayor ocupación, que han contribuido en el ascenso de los ingresos, que se han situado en unos 137 millones (+3%). También ha mejorado su liquidez (50 millones, un 49% más), pero seguirá sin repartir dividendo y aprovechará para acabar de pagar un segundo crédito que tenía (que en total ascendía a unos 214 millones y del que sólo le quedan por abonar unos 27 millones). 

Buenas noticias para el holding de inversiones del fundador y máximo accionista de Inditex, Amancio Ortega, donde la estrategia la lidera su hombre de confianza, José Arnau, aunque la silla de CEO la ocupa Roberto Cibeira. Como saben, Arnau lleva años apostando por la diversificación a través de una triple vía: sectores (inmobiliario, energético, telecomunicaciones...), tipos de activos inmobiliarios (edificios de oficinas, apartamentos de lujo, naves logísticas, hoteles...) y geografías. Una diversificación a través de inversiones financieras, pues Pontegadea no busca hacerse con la gestión de los activos en los que entra... ya que le basta con controlar el líder mundial del textil, Inditex, del que recibe jugosos dividendos con los que seguir invirtiendo. Entre sus últimas inversiones, están: el 20% en la empresa neerlandesa Q-Park, la cual es dueña y operadora de más plazas de aparcamiento en toda Europa y está controlada por el fondo especulativo KKR; y la entrada en PD Ports, una empresa portuaria de transporte y logística en Reino Unido que está controlada al 100% por el fondo canadiense Brookfield. Además, puja por la sede de Planeta.

Y en energía, Pontegadea es accionista de: Redeia (5%), Enagás (5%) y su filial verde -Enagás Renovable- (5%) y REN (12%). Además, está presente en las energías renovables: realizó tres operaciones con Repsol al adquirir el 49% del proyecto eólico Delta en 2021, el 49% del complejo fotovoltaico Kappa en 2022 y el 49% de una cartera de 618 megavatios (MW) renovables -repartidos en 12 parques eólicos y dos plantas fotovoltaicas-. Y también compró tres parques eólicos a la nacionalizada EDF.