Adif se ha comportado mejor que Renfe en 2024 a la vista de sus resultados, que aún están pendientes de aprobación por su consejo de administración pero han sido avanzados por El Economista. El primero ha logrado beneficio récord al vender suelo de Madrid Nuevo Norte (el nuevo nombre de la Operación Chamartín, que impulsan BBVA, Merlin Properties y Grupo San José), pero sus ingresos sólo han subido un 1%… al tener congelados sus cánones.

Por tanto, el tren de alta velocidad low cost francés Ouigo y el italo-español Iryo no tienen motivos para seguir quejándose de dichos cánones… y de hecho, ya no lo hacen tanto como antes. En 2024, los ingresos de su negocio habitual han ascendido a 620,9 millones (+1%), de los que los cánones por el uso de infraestructuras se mantuvieron estables y aportaron 573,1 millones, y los del uso de estaciones y otras instalaciones contribuyeron con 45,3 millones (+18%). Además, se han sumado los ingresos por subvenciones estatales (259,3 millones, un 15% más), los de alquileres y servicios (77,4 millones, un 21% más) para otros y los de trabajos propios (42 millones, un 58% más).

Por su parte, la mayoría de los gastos han crecido en 2024. En especial, los de servicios externos, que ascendieron a 810 millones (+5%), principalmente en conservación de infraestructuras y edificios; y los de personal, que se han situado en 752 millones (+5%). Unos ingresos que han sido superiores a los gastos, contribuyendo a que el resultado bruto de explotación (ebitda) mejorara, pasando de -55,6 millones a -40.000 euros.

El resultado de Adif ha alcanzado el récord de 384 millones, lejos de las pérdidas de 95 millones registradas en 2023. Un gran avance por un efecto extraordinario: la venta de terrenos de Madrid Nuevo Norte, que ha supuesto un ingreso de 940 millones para Adif y su filial Adif Alta Velocidad (AV), y que una vez descontados los costes de gestión y urbanización, se ha quedado en la cifra de 608 millones. Eso sí, sin contar con esta venta de suelo ni con las subvenciones del Ministerio de Transportes, Adif habría seguido en números rojos en 2024: en concreto, de 296 millones, un 7% menores a los del año anterior. Además, Adif AV ha perdido 100,9 millones, un 26% menos que en el año 2023; y ha logrado más ingresos, duplicar su resultado de explotación y mantener estable el ebitda en 433,9 millones.

No hay que perder de vista que hacer la vía ferroviaria es carísimo y no se amortiza nunca, por lo que es normal que Adif tenga pérdidas. 

En los últimos días, Adif ha cobrado protagonismo en los tribunales porque una de sus expresidentas, Isabel Pardo de Vera, ha sido imputada. Está última estuvo al frente de Adif hasta julio de 2021, cuando pasó a ser secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. María Luisa Domínguez relevó a Pardo de Vera en la presidencia de Adif, un cargo que mantuvo hasta diciembre de 2023, cuando Óscar Puente se convirtió en el nuevo ministro de Transportes y Movilidad Sostenible (relevado a Raquel Sánchez) y nombró a Ángel Contreras. Este último estuvo al frente de Adif sólo unos meses y tuvo que declarar por el caso Koldo... al final, el 17 de septiembre le sustituyó Luis Pedro Marco de la Peña