Alessandro Benetton, el máximo representante de Edizione, el brazo inversor de la familia Benetton, concede una entrevista al diario Expansión. En ella se deshace en elogios a su socio Florentino Pérez: "Con Abertis tenemos una plataforma única de inversión en movilidad y transporte sostenible en colaboración con ACS, socio local que respetamos mucho y también a su presidente, Florentino Pérez, que creo que tenemos muchas cosas en común". 

Llega a asegurar el italiano que, "La alianza con ACS, es la mejor garantía de futruro para Abertis" y habla de las bondades de la nueva organización en la compañía, "ese acuerdo marcó el inicio de una nueva fase para Abertis", positiva, naturalmente. 

Obvia Benetton el motivo de esa nueva estructura. Recuerden que Abertis Holding -que se compone de un 50% menos una acción propiedad de ACS (Florentino Pérez) y un 50% más una acción de Atlantia (Benetton)- es propietaria del 99,3% de Abertis, grupo líder en gestión de autopistas de peaje e infraestructuras. De la participación de ACS, Hochtief, filial germana de ACS, cuenta con el 20% del capital menos una acción. Pero, tras la guerra de OPAS entre ambos socios, los Benetton se unieron a Blackstone para hacerse con el control de Atlantia, ante la amenaza de Florentino de hacerse él con el poder y con la deuda, que ahora es cosa de los italianos, porque el presidente del Madrid no la quiere en su pasvio.

La nueva estructura hacía que se crearan 5 nuevas plazas en el consejo, 2 para ACS, 3 para Atlantia. Florentino nombró a los dos hombres que, junto con él, conforman el triunvirato en ACS, Ángel García Altozano, director general Corporativo y José Luis del Valle, consejero-secretario general. Del lado de los Benetton, se incorporaron Giampiero Massolo, presidente de la concesionaria, y Enrico Laghi, cosejero delegado de Edizione. La plaza extra iba a parar a Blackstone que nombró a su hombre fuerte en España, Claudio Boada, sustituyendo a Fabio Cerchiai, por lo que ya serían dos representantes del fondo de inversión en el Consejo: Kelly y Boada. En la presidencia, Juan Santamaría, que escalaba un peldaño más en la sucesión de Florentino: sustituyendo a Fernández Verdes como Presidente.

 

Estas declaraciones parecen un paso más en esa paz firmada entre Florentino y los italianos. Eso sí, Alessandro Benetton aprovecha la ocasión para dar una bofetada sin manos a nuestro presidente, Pedro Sánchez. No olvidemos que eliminó alguno de los peajes que estaban presentes en las carreteras españolas, a este respecto, el italiano afirma que "España fue el primer mercado que decidió tener un mayor peso de lo público en la gestión de las concesiones de autopistas", y que "nunca debería haber enfoques correctos o incorrectos o dogmáticos. Creo que una contribución privada a la gestión de las infraestructuras sin cargar el presupuesto público es una buena solución que ningun país debería abandonar", aunque España ya lo ha hecho, gracias a Sánchez. 

Eso sí, el debate sobre cuál será el modelo definitivo en las carreteras, sigue sin llegar, no es algo popular hacer que Juan Español tenga que pagar por conducir, pero urge.