
El Congreso de los Diputados hoy tenía 'un color especial', y es que hasta allí se ha desplazado el Presidente del Consejo de Administración del ente público, José Pablo López, para comparecer ante la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE y sus sociedades. ¿El motivo de tal honor? Responder a las preguntas sobre Eurovisión y las bajas audiencias de programas como La Familia de la Tele.
José Pablo, tan humilde como Sánchez, habla de la polémica Eurovisión, sobre la actuación de España politizando la gala y emitiendo mensajes contra Israel: estas actuaciones "han producido por primera vez en los últimos años un movimiento dentro de EBU dentro de la UER, que ha merecido la pena". Es decir, lo han hecho estupendamente y han provocado algo histórico, gracias a ellos.
El gesto de RTVE fue criticado y amenazado con sanción por la organización de Eurovisión, pese a ello, José Pablo continúa con su humildad: "No entiendo cuál es el problema que la EBU-UER encuentra en estas declaraciones. No se puede vivir de espaldas a la realidad. Pensar que el festival no tiene dimensión política que afecta en la actualidad es o no haber visto el festival, o querer preservar el festival de un marco donde sólo se producen interferencias por una de las partes. La neutralidad no debe asociarse a la equidistancia e indiferencia nunca cuando se trata de la agresión en Gaza. A pesar de las críticas lo volveríamos a hacer igual, no es una cuestión política sino de humanidad, y en estas cuestiones debería haber un consenso".
Ojo, que no se puede callar la causa Palestina, pero José Pablo ataca a la UER por no dejar que banderas como la LGTBI se muestren. Como todos sabemos Palestina es el clásico ejemplo de zona donde se respetan los derechos del colectivos. El portavoz del PSOE Víctor Gutiérrez preguntó sobre las posibles acciones que ha emprendido o tiene previsto emprender ante "la censura de símbolos como la bandera LGTBI+ durante la retransmisión del festival", a lo que López contestó: "la UER necesita reformas porque hay normas sin sentido. Que haya que esconder la bandera como hizo Nemo, el anterior ganador de Eurovisión, para sacarla en el escenario en pleno 2025 dice mucho de la organización. Desde el colectivo LGTBI+ también hay que mirarlo. Es uno de los colectivos que más apoya Eurovisión y prohíben sacar su bandera. No se puede estar haciendo una cosa y la contraria, basar la recuperación del festival en el colectivo y a la vez prohibir los símbolos no tiene ningún sentido".
Al hilo del Festival de Eurovisión, José Pablo ha anunciado que la próxima semana se publicarán las bases de la quinta edición del Benidorm Fest y una de las principales novedades de esta edición será la inclusión de un premio de 150.000 euros para el ganador “que asegure la carrera musical de quien sea el representante de España en Eurovisión y pueda tener colchón económico para llevar adelante su carrera musical”. No es magia, son tus impuestos.
Preguntado por las bajas audiencias de 'La Familia de la tele' ha dado esperanza a los colaboradores: “Tengo bastante paciencia con los programas, Necesito convencerme de que el programa no tiene ninguna posibilidad de remontar desde el punto de vista de audiencia. Esa convicción no la tengo a día de hoy”.
🔴Estos son los sueldos de La familia de la tele
— Pablo Haro Urquízar (@pabloharour) May 29, 2025
Inés Hernand y los otros 5 presentadores entre 1616 y 950 € por programa
Belén Esteban, Alba Carrillo, Lidia Lozano, Kiko Matamoros y compañía entre 1150 y 950 por programa
Cada invitado 2000 €
No es magia, son tus impuestos pic.twitter.com/JNoTQJaMYu
Silvia Intxaurrondo se habría llevado ayer 2000 € por ser invitada en La familia de la tele, según la información de El Mundo pic.twitter.com/nYSsJGnfdW
— Pablo Haro Urquízar (@pabloharour) May 29, 2025
Y para acabar, un humilde balance de sus seis meses al frente de la tele pública: todo positivo, superávit, consolidación como referente informativo en los grandes eventos que han tenido lugar. Ha disparado los niveles de producción interna y coproducción y ha obenido el distintivo 'Igualdad en la Empresa', algo fundamental como todo el mundo sabe.
Además, ha hablado de las magníficas audiencias de programas como ‘Mañaneros 360’ o ‘Malas lenguas’ y ha anunciado la renovación de ambos programas cuando llegue el momento. Aunque él mismo reconoce que Mañaneros ha tardado más de dos años en lograr algo de audiencia: "Es difícil construirlo cuando se vive bajo el ataque permanente por intereses que no tienen nada que ver con la televisión publica”, ha lamentado el pobre José Pablo.
Y es que no todo iba a ser bueno, José Pablo se despide del Congreso encendiendo las alarmas: “hay mucha gente interesada en que a TVE le vaya mal”... no puede ser. Y ojo, lo dice el ex de 13TV, la tele de la COPE. Es decir, un hombre de lo más adaptable.