El mundo al revés... y el avance de la censura de los periodistas a otros periodistas. Vamos, el acabose de la profesión.

Sala de prensa del Congreso de los Diputados. Comparece la portavoz de Sumar, Verónica Martínez, a quien el periodista Bertrand Ndongo, de EDA tv, le pregunta sobre el juicio a Mónica Oltra por encubrir a su entonces marido, condenado por abuso a una menor tutelada. Recordemos que Oltra formaba parte de 'A festa dos callos' -germen de Sumar-, junto a Yolanda Díaz, Mónica García, Ada Colau y Fátima Hamed.

 

Samuel

 

Le ha faltado tiempo a Yolanda Díaz, cómo no, para ofrecer su apoyo a Martínez, a la vez que denunciaba que se ha visto violentado su derecho a la libertad de expresión, el de Martínez, que quede claro, no el del periodista Ndongo.

Toda mi solidaridad con @veronicambarbero.bsky.social, que hoy ha visto violentado su derecho a la libertad de expresión, y con los y las profesionales del periodismo. No podemos permitir que esto vuelva a repetirse. Tenemos que garantizar el derecho a la información veraz.

[image or embed]

— Sumar (@movimientosumar.es) 13 de mayo de 2025, 14:24

Tras lo ocurrido,  los periodistas presentes en la sala se han plantado... ¡ante Ndongo!: y acuerdan no asistir a ninguna de las ruedas de prensa ante lo que considera un "boicot". Además denunciando que este tipo de prácticas son "habituales" y que personas como Ndongo o Vito Quiles "se saltan el turno de palabra" y "rompen con el funcionamiento de la práctica periodista". Resulta curioso, cuando, sobre todo Vito Quiles, es ninguneado una y otra vez -llegando incluso a silenciar su micrófono-, por los portavoces del Congreso... pero también por el resto de periodistas.

 

Veamos ahora la interpretación de lo ocurrido por parte de otros medios, cuyos periodistas, como, por ejemplo, María Llapart, de La Sexta, denuncian que no es la primera vez que ocurre algo así en el Congreso, donde proliferan los agitadores que solo pretenden crispar e impiden a los informadores de verdad hacer su trabajo, por ejemplo, entendemos, la propia María Llapart. 

 

Y, desde el ente público, como representante, Javier Ruiz, presentador de 'Mañaneros 360', quien se ha tras referido a ciertos periodistas que cubren la actividad en el Congreso como "gentuza" y "especie invasora". Las declaraciones, realizadas en el programa Mañaneros de La 1, con un claro ataque directo a profesionales críticos con el Gobierno.

 

Por su parte, desde la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP) han denunciado la dificultad de trabajar bajo unas condiciones "violentas" y, ante su "hartazgo", han pedido al Congreso de los Diputados y al Senado que agilicen la proposición de ley de reforma del Reglamento de la Cámara Baja, para no sentirse "desamparados". 

Esta reforma se debatirá de hecho en el Pleno del Congreso la semana que viene y tiene como objetivo regular la renovación de las credenciales de los informadores que concede la Cámara e introducir un régimen sancionador para aplicarlo a las personas acreditadas que perjudiquen la actividad de la institución o el trabajo de otros representantes de los medios de comunicación.

¿Y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), tiene algo que decir al respecto? Pues sí, se suman a la Asociación de Periodistas Parlamentarios.

Recordemos cuando la directora corporativa de Público le solicitó amparo al organismo, argumentando que mientras se encontraba en un corrillo con otros compañeros de profesión y el secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo, el Bertrand Ndongo les abordó “de forma invasiva”, comenzó a grabar y a faltarles el respeto. La respuesta de la FAPE fue concederle dicho amparo a Pardo de Vera, y no a Bertrand Ndongo (quien también lo había solicitado) "toda vez que actuó como agitador irrumpiendo e interrumpiendo la labor de los periodistas que estaban con Unai Sordo y no como periodista, por lo que no ha habido vulneración del derecho a ejercer la profesión".

Recordar que Pardo de Vera ha negado además haber llamado gorila al reportero Bertand Ndongo: "¿Gorila?... si soy animalista... para mí, eso no sería un insulto".

Poco más que decir, salvo repetir lo dicho al comienzo del artículo. El mundo al revés... y el avance de la censura de los periodistas a otros periodistas. Vamos, el acabose de la profesión.