(Oído en radio, visto en TV) Yolanda Díaz (RNE): "Es muy importante que hayamos bajado de la barrera psicológica de los 3 millones de desempleados, pero el reto es mejorar la tasa de ocupación"
En RNE, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se ha referido a los datos de paro del mes de mayo como "históricos". "Es muy importante que hayamos bajado de la barrera psicológica de los 3 millones de desempleados, pero el reto es mejorar la tasa de ocupación. Y no vamos a parar".
"Tenemos que mejorar los salarios. Estamos un 25% por debajo de la media europea [...] Hago un llamamiento a empresas y sindicatos a que negocien salarios al alza".
"Hemos demostrado que protegiendo a la clase trabajadora la economía va mejor".
Patxi López (TVE): "Si el PP está convencido de que gobierna una mafia no monta una manifestación, presenta una moción de censura aunque sea para perderla"
En TVE, el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha dicho que "si el PP está convencido de que gobierna una mafia no monta una manifestación, presenta una moción de censura aunque sea para perderla". "El que se va de vacaciones con un narco" es el que habla de "mafia".
"Por eso montan este ataque artificial. Ya lo dijo Aznar: 'el que pueda hacer, que haga' y en eso están. Hay una derecha económica que pone encima de la mesa dinero para desacreditar al PSOE y a Sánchez y hay una derecha mediática que extiende bulos y fango. Hay una derecha política que como no tiene alternativa se dedica a esto".
Ha recordado que el PSOE ha abierto un expediente informativo "para que cuente su versión de los hechos" y "en consecuencia actuaremos y adoptaremos las medidas que hagan falta". "Si fuera verdad lo que dicen esos audios, se tomarán decisiones". Los socialistas están "hartos de montajes, bulos y cacerías" y que "primero queremos saber para luego actuar". "Quién le devuelve la honorabilidad a Santos Cerdán, al que se le ha crucificado con clavos de mentiras y montajes".
Carlos Alsina (Onda Cero): "Discrepar es una cosa, deslegitimar es otra. Eso vale para las sentencias del Constitucional, los autos de los jueces o las investigaciones de la UCO"
En Onda Cero, Carlos Alsina comentaba: "Es decir, no vaya a acabar haciendo lo que el PSC en el 2010, con Montilla a la cabeza y sin que Zapatero lo censurara. No parece que, en esto de aceptar sentencias, el socialismo catalán esté para dar lecciones.
Ni el PSOE, adherido en época reciente a la manipulación independentista que señala al Tribunal Constitucional ---el de 2010, por supuesto, de mayoría tan progresista como la de ahora--- como culpable de que acabara habiendo un procés por haber osado decir lo que, en rigor, pensaba aquella mayoría: que algunos de los artículos escritos a cuatro manos entre Zapatero y Artur Mas eran perfectamente inconstitucionales aunque ellos dos pensaran lo contrario.
Discrepar es una cosa, deslegitimar es otra. Eso vale para las sentencias del Constitucional, los autos de los jueces o las investigaciones de la UCO".
Carlos Herrera (COPE), sobre la amnistía y el TC: "Es todo un monumento a la arbitrariedad y el blanqueo de la una transacción tan corrupta como las andanzas de Leire Díez"
En la COPE, Carlos Herrera opinaba: "Hay otro concepto muy inquietante, el de las circunstancias excepcionales que justificarían una medida que nunca se contempló en nuestro ordenamiento jurídico. ¿Qué seguridad jurídica le queda a un país en el que cualquier circunstancia excepcional permite cargarse la voluntad del constituyente?
La Constitución prohíbe los indultos generales y la amnistía no es más que un indulto general reforzado, es una gran incoherencia jurídica.
Es todo un monumento a la arbitrariedad y el blanqueo de la una transacción tan corrupta como las andanzas de Leire Díez".
Marta García Aller (Onda Cero): "El presidente no admite preguntas, mientras se le amontonan causas presuntas"
En Onda Cero, Marta García Aller reflexionaba sobre la retórica de los políticos y el silencio de las instituciones, en concreto el del presidente Pedro Sánchez, que lleva más de un mes sin convocar una rueda de prensa: "Es comprensible que, a medida que se fue instalando un lenguaje de cartón piedra en los políticos, el lenguaje directo y sin matices vaya haciéndose más popular. Pero si hay algo que favorece en las encuestas a los líderes populistas que presumen de hablar claro, para que la gente los perciba como valientes, que dicen lo que los demás callan, es que desde las instituciones, los demás líderes, efectivamente, callen.
El presidente del Gobierno lleva sin convocar una rueda de prensa para que los periodistas puedan hacerle preguntas desde el 29 de abril. Estamos a 3 de junio. Sánchez solo comparece en actos públicos. Lee un discurso, como hizo ayer en Melilla, sin aceptar preguntas ni salirse del guion. Lleva cinco semanas esquivando la prensa. Sin dar la cara. Ni por el apagón, ni por la fontanera ni por la amnistía. Será por cosas que explicar". "El presidente no admite preguntas, mientras se le amontonan causas presuntas".
Luis García Montero (SER): "No debemos olvidar lo que nos pidió Alberti hace 90 años: no dejemos que nuestro sí se convierta en un yes"
En la SER, Luis García Montero apuntaba: "Los años pasan y el tiempo es un compañero de doble filo. Una alegría que la memoria mantenga el recuerdo de García Lorca y Alberti y un dolor que los problemas se repitan con experiencias ya vividas. Estoy en Cuba, se inaugura la Biblioteca de la Cátedra Cervantes en la Universidad de La Habana, me reúno con amigos escritores, con filólogos, pregunto, me informo con nuestro embajador, viajo a Santiago y a la Universidad de Oriente, siempre he dicho que yo iría a Santiago en un coche de agua negra… Miro a los Estados Unidos, a América Latina, y comprendo que podemos discutir de muchas cosas, pero no debemos olvidar lo que nos pidió Rafael Alberti hace 90 años: no dejemos que nuestro sí se convierta en un yes".