(Oído en radio, visto en TV) Carlos Alsina (Onda Cero): "Se ve que Cerdán tenía las preguntas acumuladas en su cabeza desde hace cinco años y le salieron todas de golpe"
En Onda Cero, Carlos Alsina comentaba: "Ayer contamos que Cerdán había tenido a bien acercarse a los periodistas del Congreso el martes para comentar lo interesado que ha estado él siempre por la obra pública como diputado que es por Navarra. Muchas veces. Nos preguntábamos ayer, aquí, si el diputado se refería a preguntas formales al gobierno —nada que ver con andar preguntándole a Koldo por empresas concretas—. La redacción de Onda Cero hizo ayer un ejercicio revelador: se fue al registro del Congreso a ver cuántas veces ha preguntado por las obras en Navarra este diputado que dice que lo ha hecho muchas veces. Santos Cerdán es diputado desde mayo de 2019. En sus primeros cinco años, de mayo de 2019 a abril de 2025, preguntó… A ver… ¡Cero veces! Ni una. Interés seguro que tendría, pero no fue en el Congreso donde preguntó nada. El 9 de mayo de 2025, o sea, el jueves de hace dos semanas, presentó de golpe cinco preguntas. Todas, por cierto, comparando las licitaciones entre 2011 y 2018, o sea, gobernando Rajoy, y entre 2018 y 2024, o sea, gobernando su patrón, Sánchez. Se ve que las tenía ahí, acumuladas, en su cabeza, desde hacía cinco años y le salieron todas de golpe. Interesante. En cinco años, ninguna. En un solo día, cinco. El nueve de mayo las presenta y el veinte de mayo se acerca a los periodistas a decirles: eh, que yo he preguntado mucho por obras en Navarra".
Carlos Herrera (COPE): "La pregunta es: ¿Qué hacías tú, como secretario de Organización del PSOE, haciendo llamadas para interesarte por cómo iban algunas adjudicaciones?"
En la COPE, Carlos Herrera opinaba: "El asunto de Santos Cerdán no huele bien porque en las últimas horas ha cundido la sensación de que este hombre se ha fabricado una coartada de prisa y corriendo para tratar de justificar que la UCO lo pueda acusar de estar involucrado en las adjudicaciones irregulares de obras. ¿No? Él ha dicho: “Hombre, sí, pero yo... yo he hecho muchas preguntas de obras en Navarra”. Eso no es delito, indudablemente no lo es. Pero es un poco excusa tío, non petita". (...) "La pregunta es: ¿Qué hacías tú, como secretario de Organización del PSOE, haciendo llamadas para interesarte por cómo iban algunas adjudicaciones? Pero bueno, ya les digo: en el caso Coldo, ayer declaró en el Supremo la Miss Asturias, que tenía algún tipo de relación con Ábalos. Ella dice que estaba con “la diamanta” y que no tenía relación sentimental. Bueno, a veces este tipo de relaciones no necesitas que te quieran. Vamos a ver, yo no sé qué tipo de relación tenían los dos, simplemente de conocimiento. Pero bueno, hubo un mensaje de Ábalos a Coldo que decía: “Oye, la de Gijón no la pueden contratar ni en Renfe ni en Adif”, y él contestó: “Sí, lo arreglo”".
Marta García Aller (Onda Cero): "La crisis del aeropuerto de Barajas es uno de los mejores y más bochornosos ejemplos de descoordinación y abandono institucional"
En Onda Cero, Marta García Aller reflexionaba: "La crisis del aeropuerto de Barajas es uno de los mejores y más bochornosos ejemplos de descoordinación y abandono institucional. Llevan semanas desentendiéndose de esta gente. El Gobierno es responsable de una infraestructura clave como el aeropuerto. El Ayuntamiento de Madrid, de los servicios sociales que deberían asegurarse de no tener tantas personas vulnerables tan desatendidas como para dormir en una terminal. Qué palabra más tétrica: terminal.
El antropólogo Marc Augé acuño en los 90 un concepto fascinante. El del no-lugar. Se refería precisamente a aeropuertos, ascensores, estaciones, supermercados, cajeros, gasolineras… Sitios anónimos y de tránsito. Un no-lugar es un sitio sin identidad de la vida urbana, por el que se pasa de paso, pero no se está. Anónimo y solitario. Y lo peor no es que tantas personas sin techo busquen refugio en un no-lugar, sino que las estén tratando como no-personas". "No tienen techo, pero sí tienen derechos".
Ángel García Marco (RNE): "Lo que más llama la atención es que siga habiendo gente sin hogar por las terminales (en Barajas)"
En RNE, Ángel García Marco, secretario sectorial de Seguridad y Servicios de UGT Madrid, ha dicho: "Lo que más llama la atención es que siga habiendo gente sin hogar por las terminales [en Barajas], pero lo que es en los filtros se ha desarrollado sin ningún tipo de incidencia".
"Los políticos tendrían que ponerse de acuerdo. Los vigilantes llevan mucho tiempo lidiando con este, entre comillas, 'problema' en los aeropuertos de Madrid y Barcelona".