(Oído en radio, visto en TV) Antonio Ledezma, exalcalde de Caracas (COPE): "Estamos dispuestos a darlo todo por devolver la libertad a nuestro país"
En la COPE, el exalcalde de Caracas y uno de los acompañantes de Edmundo González en estos días, Antonio Ledezma, ha dicho: "Los hijos de Venezuela estamos dispuestos a darlo todo por hacer resplandecer de nuevo el sol de la libertad en nuestro país". "El presidente González ya se encuentra en Panamá para continuar esta gira que hemos bautizado como el camino hacia la libertad de Venezuela. Y desde luego cumpliendo con el compromiso que el mismo presidente ha difundido con la mayor transparencia y honestidad de su disposición, de su determinación de honrar el mandato que le dio al pueblo de Venezuela el pasado 28 de julio".
En cuanto a las detenciones anunciadas por Maduro, Ledezma asegura que "eso se digiere o se procesa, llegando a la conclusión de que el miedo a tener que vivir así toda la vida sometido, en medio de tinieblas, nos ayuda a superar los temores. Y cuando uno logra dominar los temores, no hay duda, sino convicciones de que nosotros tenemos el respaldo de un pueblo que está siendo conducido de manera atinada por María Corina Machado y Edmundo González, que tenemos la comprensión militante de la comunidad internacional La intención de cumplir ese mandato popular emitido por el pueblo el pasado 28 de julio está vigente hoy y estará vigente mañana".
"Lo que está haciendo María Corina dentro del territorio nacional, convocando, como tú lo recordabas al principio de esta conversación, una movilización no solamente en las ciudades y pueblos de Venezuela, sino que se van a estar haciendo concentraciones en más de 480 ciudades del mundo, entre ellas, por ejemplo, Madrid, que para el día de mañana está la intención de concentrar a quienes quieran respaldar la causa por la libertad de Venezuela a partir de las seis de la tarde en la Puerta de Sol. Las actas están a la vista del mundo, son las actas que ratifican la victoria del mundo González, y Maduro esconde las actas porque Maduro sabe que si las muestra estará mostrando su acta de defunción porque allí consta de manera inconfundible el revés que sufrió en la consulta popular que tantas veces hemos citado".
Carlos Herrera (COPE): "El juez ha pedido a la UCO, la Guardia Civil, que averigüe si se puede acceder a los mensajes que borró del primer móvil"
En la COPE, Carlos Herrera opinaba: "Hoy de momento declaran los primeros testigos el causa abierta contra su hermano por prevaricación, tráfico de influencias y malversación. Y mañana declara el propio David Sánchez. Pero el plato fuerte del día es la declaración del jefe de gabinete o director de comunicación. La verdad que no sé exactamente cuál es el título, Miguel Ángel Rodríguez, pero bueno, el hombre fuerte, el hombre fuerte de Díaz Ayuso.
Miguel Ángel Rodríguez declara en el supremo como testigo, mal que le pese al gobierno, en esta causa en la que está imputado el fiscal general del Estado por filtrar correos electrónicos del novio de Ayuso. Y ojo que hay novedad en este caso, es importante.
Porque el juez ha pedido a la UCO, la Guardia Civil, que averigüe si se puede acceder a los mensajes que borró el primer móvil, el primer móvil que tenía, ese que borró y que Sánchez dijo, pero ustedes como no hay nada, no hay nada, por lo tanto no es que se haya borrado, es que no hay nada. Y bueno, ¿eso queda en alguna parte?".
Pilar Alegría, sobre la declaración como testigo de Miguel Ángel Rodríguez (RNE): "Tengo mis dudas de que vaya a decir la verdad, no la dice ni obligado"
En RNE, la ministra y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, se ha referido al jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, que declara este miércoles como testigo en la causa contra el fiscal general del Estado por una presunta revelación de datos del novio de la presidenta madrileña. Al ser citado como testigo, Miguel Ángel Rodríguez está obligado por ley a decir la verdad, pero Alegría duda de su buena fe. "Tengo mis dudas de que vaya a decir la verdad. No la dice ni obligado".
Sobre el acto de conmemoración de la muerte de Franco: "No sé por qué a la derecha le pica el cuerpo a la hora de reconocer la historia". "No acabo de comprender que a la derecha de nuestro país le pique todo el cuerpo a la hora de reconocer la historia. No sé qué problema tiene la derecha en llamar a las cosas por su nombre".
"A partir de la muerte del dictador, con el esfuerzo de muchísimas personas, fuimos capaces de construir un país de libertad. Nos parece importante que este año podamos celebrar esa llegada de la libertad a nuestro país".
Marta García Aller (Onda Cero): "A partir de ahora, si una mayoría de gente online dice que de los grifos no sale agua esa será la verdad en sus redes"
En Onda Cero, Marta García Aller reflexionaba: "Y, claro, lo de los grifos puede tener gracia, pero que el presidente de Estados Unidos, ¡el presidente de Estados Unidos!, no descarte un enfrentamiento militar con un miembro de la OTAN, no la tiene. Un líder mundial creyéndose con derecho a reclamar territorios ajenos y reescribiendo la historia para justificarse… a quién nos recordará esto.
Y mientras Trump reclama la anexión de Groenlandia, el Canal de Panamá y Canadá, la conquista que ya ha logrado es la de un territorio que habitan 3.000 millones de personas. Los dominios de Mark Zuckerberg en Meta. O sea, Facebook, Instagram y Whatsapp. A Zuckerberg le faltó salir con la gorra roja de Maga y fusil en mano para rendir pleitesía al nuevo presidente cuando anunció que retiraba todo control de contenidos en sus redes y copia el modelo de Elon Musk en X. Además suma a su empresa a varios aliados de Trump. A partir de ahora, si una mayoría de gente online dice que de los grifos no sale agua esa será la verdad en sus redes".
Josep Cuní (RNE): "Cinco de los actuales ministros asumen de momento complementariamente el compromiso de buscar una mayor y mejor implantación autonómica del PSOE"
En RNE, Josep Cuní destacaba: "El acto del Gobierno servirá simbólicamente para oficializar el inicio del año político con el que los socialistas han puesto en marcha su proceso de primarias para renovar las cúpulas de algunas de sus federaciones. Y como estaba previsto, los anuncios de Luis Tudanca y Juan Espadas en Castilla y León y Andalucía, respectivamente, dando un paso al lado, allanan el camino para que Carlos Martínez, alcalde de Soria, y María Jesús Montero, vicepresidenta primera, se hagan cargo el partido en sus respectivas zonas. El caso de la también ministra de Hacienda lo aclarará ella misma a sus compañeros militantes esta tarde en Sevilla. Y es especialmente significativo porque, si se confirma, supone que cinco de los actuales ministros asumen de momento complementariamente el compromiso de buscar una mayor y mejor implantación autonómica del PSOE".
Ángels Barceló (SER): "Es descorazonador no poder celebrar esto juntos"
En la SER, Ángels Barceló afirmaba: "Pensar que no hay necesidad de conmemorar que todo esto acabó solo se entiende desde las posiciones partidistas de la ultraderecha, esta es la normal, o de una derecha que siempre ha tenido problemas con la gestión del pasado y de la historia, y más ahora con los ultras más crecidos que nunca. Se discute si la conmemoración debe ser por la muerte del dictador o por la recuperación de las libertades, obviando que lo segundo es imposible sin lo primero; que, sin la muerte de Franco, en la cama, eso sí, nada de esto hubiera sido posible.
Y es descorazonador no poder celebrar esto juntos, y es que fue precisamente la unidad entre todos y el consenso lo que nos permitió salir de ese tiempo tan oscuro. Ahora, ante tantas amenazas autoritarias, esa unidad vuelve a presentarse imprescindible, pero, ya ven, que es imposible. Unos porque de verdad añoran el régimen, otros porque temen que sin la ultraderecha no van a poder gobernar. Y así estamos".