Fomentar el desarrollo local, generar empleo, mejorar la calidad de vida, promover la sostenibilidad y la inclusión social, son los objetivos del Pacto Social que promueve Veolia en diferentes municipios de España, donde opera mano a mano con los agentes locales, económicos y políticos.

 “Se trata de una iniciativa que, aunque nació durante la pandemia del COVID-19 en Barcelona para impulsar la reconstrucción económica sostenible”, señalan desde la empresa, “sigue hoy en marcha en diferentes puntos del territorio, y con más fuerza si cabe”.

Cada nuevo Pacto Social mantiene la esencia que lo hace tan relevante: ser un espacio de participación que permita multiplicar el impacto positivo

Desde sus inicios, planteó establecer, a nivel local, un acuerdo con las administraciones y las entidades sociales que garantizase una recuperación ordenada, basada en tres ejes:

  • La solidaridad, bajo el principio de no dejar a nadie atrás.
  • La ocupación de calidad, para hacer frente a la precariedad laboral.
  • La reconstrucción verde, orientada a acelerar la transición hacia un modelo económico más sostenible y resiliente.

Es cierto que, a lo largo de estos años, los objetivos han ido evolucionando para dar respuesta a los retos que el territorio plantea en cada momento, pero cada nuevo Pacto Social mantiene la esencia que lo hace tan relevante: ser un espacio de participación que permita multiplicar el impacto positivo.

VeoliaPactoSocial

 

En los primeros años, ciudades como Alicante, Barcelona, Sabadell, Tarragona o Torrent, entre otras, pusieron en marcha este Pacto Social, “con resultados muy satisfactorios”, explican desde Veolia.

Actualmente, Calatayud, León, Palencia, Murcia, Cambrils o San Fernando son municipios que están apostando por este modelo participativo para generar un cambio real.

Cambios tangibles en la comunidad

En el caso concreto de Palencia, el Pacto de Acción Social y Sostenibilidad se desarrolla en tres aspectos, gracias a la alianza entre Aquona (grupo Veolia), el Ayuntamiento y diversas entidades empresariales, sindicales y sociales.

Voluntarios Palencia v2

 

“La solidaridad, mediante la creación de un fondo social y la implementación, junto a Cruz Roja, del programa OLA (Ocupación, Liderazgo, Acompañamiento) para apoyar a quince personas beneficiarias; el empleo, con el próximo lanzamiento de las becas Talento Profesional; y la sostenibilidad, a través de diferentes iniciativas, como la participación de ochenta estudiantes en acciones de concienciación y limpieza ambiental junto a voluntarios de Aquona y del ayuntamiento palentino. Acciones que responden a los retos del municipio y que están generando cambios tangibles en la comunidad palentina”, cuenta Laura de Vega, directora de Acción Social de Aquona (grupo Veolia).

En San Fernando, el Pacto Social, activo desde 2021, y que se ejecuta en colaboración con Hidralia (grupo Veolia) y el Ayuntamiento, se distingue por su enfoque innovador ya que amplía la protección a las personas con discapacidad, entre otros colectivos

En San Fernando, el Pacto Social, activo desde 2021, y que Hidralia (grupo Veolia) impulsa en colaboración con el Ayuntamiento, se distingue por su enfoque innovador ya que amplía la protección en acceso al agua a colectivos como las víctimas de violencia de género, las personas con discapacidad, las asociaciones de vecinos o las entidades sociales sin ánimo de lucro, entre otros aspectos.

“Premiado por instituciones como la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP)”, señala Patricia Cavada, alcaldesa del Ayuntamiento de San Fernando, “se materializa en medidas concretas que en 2025 beneficiarán a más de 12.000 ciudadanos.”

Garantizar el acceso al agua

Aguas de Murcia (grupo Veolia) ha impulsado la Alianza Social del Agua, a la que están adheridas 50 entidades locales para desarrollar estrategias colaborativas en favor de la sostenibilidad y el bienestar social en la ciudad de Murcia.

Aguas de Murcia (grupo Veolia) ha impulsado la Alianza Social del Agua que trabaja en torno a cuatro áreas prioritarias: pobreza hídrica, empleabilidad, sistemas urbanos de drenaje sostenible y calidad del agua

“Garantizar el acceso al agua es un derecho fundamental, y esta Alianza, con iniciativas como la tarifa social y el apoyo a proyectos sociales, demuestra un compromiso real con este derecho”, asegura Rosa Cano, presidenta EAPN - Región de Murcia (Red de Lucha contra la Pobreza).

El pasado 22 de mayo se celebró un acto de aniversario con el primer balance de resultados. Desde su origen en 2024, la Alianza ha trabajado en torno a cuatro áreas prioritarias: pobreza hídrica, empleabilidad, sistemas urbanos de drenaje sostenible y calidad del agua, consolidando un enfoque integral que busca responder a los grandes retos sociales y medioambientales del municipio. El alcalde de Murcia, Francisco Ballesta, destacó que "esta alianza demuestra esa implicación y compromiso con las necesidades de nuestros vecinos y con la ciudad en la que vivimos y desarrollamos nuestras actividades”.

En 2025, Veolia continuará fortaleciendo sus pactos sociales por una sociedad más justa y sostenible, amplificando el impacto positivo de sus iniciativas.