En Brasil, actualmente el aborto es permitido en estos casos: estupro, riesgo para la vida de la madre y feto con anencefalia o violación.  

Recientemente, el Partido Socialismo y Libertad (Psol) ha pedido la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación mediante el llamado Argumento de Incumplimiento de Precepto Fundamental (ADPF) 442, que se encuentra ahora mismo ante el Supremo Tribunal Federal (STF) con la relatoría de la jueza Rosa Weber, actual presidenta, quien ha anunciado su intención de revisar el asunto antes de su jubilación, el próximo octubre, recogió Aciprensa. Y no olviden que ahora en Brasil manda Lula da Silva

Recientemente, los obispos de Brasil alentaron a los fieles a rezar, también en las Misas, para impedir la liberalización del aborto: “Pedimos encarecidamente que en las Misas del segundo domingo del mes de agosto (13), que marca el inicio de la Semana Nacional de la Familia, se haga una petición a favor de la vida de miles de pequeños inocentes, rogando por la no aprobación del ADPF 442”. 

"Estamos en una situación que requiere mucha atención y oración", señala la carta de la CNBB. "En fidelidad al Evangelio, nos corresponde defender la vida humana, oponiéndonos a toda discriminación y prejuicio, especialmente del más fuerte sobre el más débil, del más grande sobre el más pequeño, del grande sobre el pequeño", agregaron los obispos.

Los obispos brasileños llaman a “todas las parroquias, pastorales, movimientos eclesiales y asociaciones de fieles a comprometerse dentro de sus realidades y posibilidades para promover una mayor comprensión y profundización” sobre la cuestión del aborto

Y el último prelado brasileño que ha realizado declaraciones contra el proyecto abortista ha sido el Arzobispo de Goiânia, Mons. João Justino de Medeiros Silva, quien ha afirmado que los obispos brasileños llaman a “todas las parroquias, pastorales, movimientos eclesiales y asociaciones de fieles a comprometerse dentro de sus realidades y posibilidades para promover una mayor comprensión y profundización” sobre la cuestión del aborto, recoge Aciprensa

Para ello, pide que “los sacerdotes, diáconos, consagrados y consagradas, laicos y laicas utilicen todos los medios a su alcance”, con el fin de “sensibilizar al Pueblo de Dios y a todos aquellos de buena voluntad sobre este mal y esta amenaza que es inminente”. En ese sentido, anima a organizar conferencias, cursos, catequesis, misas, adoraciones eucarísticas y demás actividades necesarias.

“Nosotros, cristianos y católicos, defendemos la vida desde su concepción hasta su muerte natural”, recuerda el mensaje, destacando que “la vida es el derecho humano más fundamental”.

El mensaje cita un extracto del discurso de San Juan Pablo II de noviembre del 2000, en el que advierte que “una ley que no respete el derecho a la vida del ser humano —desde la concepción a la muerte natural, sea cual fuere la condición en que se encuentra, sano o enfermo, todavía en estado embrionario, anciano o en estadio terminal— no es una ley conforme al designio divino”.

Por tanto, añade el Arzobispo de Goiânia, “no hay posibilidad de que nosotros, católicos y todos los cristianos, quedemos paralizados ante esto que es una amenaza real a los principios más básicos, no sólo de nuestra doctrina, sino de toda la vida humana y de la convivencia social”.