El Lehendakari vasco, Imanol Pradales, ha realizado hoy un balance de su primer año al frente del Gobierno vasco en el que ha tenido tiempo para pedir, desde Euskadi --como si fuese el ombligo del mundo-- "poner fin cuanto antes a la escalada bélica" en el mundo que "solo lleva al desastre humano". "Es imprescindible ponerle fin cuanto antes".

En su comparecencia también ha anunciado la fecha de una comisión bilateral con el Gobierno central, "el 15 de julio en Madrid", para tratar, entre otras cosas, "el impulso del uso del euskera en las instituciones europeas", "la transferencia pendiente de salvamento marítimo" o "el primer bloque de la gestión de la seguridad social". 

El lehendakari no oculta que le preocupa “muchísimo” el “lodazal madrileño”, y lo dice como si en Euskadi fuesen inmunes a la corrupción, una región en la que ha campado a sus anchas hasta hace bien poco la banda terrorista ETA y en la que tiene una importante representación institucional un partido -EH Bildu- que nunca ha condenado la violencia de ETA. ¿No es esa la mayor corrupción posible?

El lehendakari se ha mostrado "prudente" sobre la legislatura en el Estado y preguntado por la postura del PNV al respecto, ha echado balones fuera: “Pregúntele ustedes al PNV”.

El lehendakari se ha mostrado "prudente" sobre la legislatura en el Estado y preguntado por la postura del PNV al respecto, ha echado balones fuera: “Pregúntele ustedes al PNV”

Pero es que poco antes, un compañero suyo en el PNV, el parlamentario vasco Markel Olano, daba una pista de por dónde va a ir a corto plazo la postura de su partido en relación al PP en el contexto de los casos de corrupción que afectan al PSOE.

Ha contado algo ya sabido y es que al inicio de la legislatura se llegó a "un acuerdo entre partidos muy diferentes para dotar de estabilidad" al Estado y para apoyar al Gobierno de Pedro Sánchez, aunque teniendo en cuenta "todas las debilidades" que actualmente tiene el Ejecutivo, "hay que renovar el análisis".

Pero Olano no ve que en este momento el PNV esté en condiciones de "unirse al PP", ya que "últimamente" las posiciones de Ayuso o Aznar "tienen mucho de extrema derecha", en cuestiones que para ellos "son claves y muy sensibles".

"En estos momentos, no vemos las condiciones para unirse al PP. Y no es solo el vínculo que tiene con Vox, sino que las lecturas que hacen sobre Euskadi o el euskera nos alejan muchísimo. Las lecturas que, por ejemplo, han hecho últimamente la señora Ayuso o el señor Aznar tienen mucho de extrema derecha, y, además, justo en cuestiones que para nosotros son claves y muy sensibles", ha señalado Olano. 

Así que, por el momento, el PNV aleja cualquier entendimiento con el PP para, por ejemplo, apoyar una hipotética moción de censura contra Pedro Sánchez…