En el Caso Koldo -la supuesta trama de comisiones en contratos públicos de material sanitario (mascarillas, por ejemplo) en plena pandemia del Covid, en 2020-, el Tribunal Supremo (el juez Leopoldo Puente) investiga al exministro de Transportes y exnúmero dos del PSOE, José Luis Ábalos, por los presuntos delitos de tráfico de influencias, malversación y cohecho (supuestos pagos e irregularidades y presuntos cobros de comisiones -en efectivo y en especie- a cambio de adjudicaciones de contratos de material sanitario y de obra pública, también antes de la pandemia)...
En ese contexto, la UCO de la Guardia Civil registró ayer durante diez horas el domicilio de José Luis Ábalos, por orden del Tribunal Supremo, tras constatar unas grabaciones en las que el exnúmero 2 de Pedro Sánchez «podría haber admitido» conceder adjudicaciones «a cambio de un precio». Esas grabaciones fueron obtenidas de dispositivos de Koldo García.
Al terminar el registro, Ábalos aseguraba estar "muy tranquilo", afirmando que los agentes han sido "muy amables". Pero defendió su inocencia asegurando que "hay más sospechas que indicios". La condena ya la tengo: no tengo pasaporte y ficho en la Policía". Y concluía: "Espero que termine la pesadilla para poder hacer un plan de vida el tiempo que me quede".
Acabado el registro de mi casa, quiero agradecer a los agentes de la @guardiacivil que han participado su buen trato, su delicadeza y profesionalidad.
— José Luis Ábalos (@abalosmeco) June 10, 2025
Han clonado mi teléfono móvil, el cual me han devuelto. Se han llevado exclusivamente unas memorias digitales que no les ha dado… pic.twitter.com/9B3j59Zs9N
Como decimos, las citadas grabaciones fueron encontradas por la UCO en uno de los discos duros del excolaborador de Ábalos, Koldo García, quien aseguró a El Español haberlas dejado intencionadamente a la vista para que fuesen requisadas por los agentes y que de esa forma le sirviesen como "seguro de vida" para poder "negociar con el PSOE" en caso de que se le complicara su situación judicial.
Y en esos audios también se puede escuchar material que presuntamente vincularía al secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, con adjudicaciones de obra pública en Navarra, señala el mismo medio. De hecho, ayer agentes de la UCO registraron en Pamplona, por orden del Tribunal Supremo, la sede de Servinabar, una de las empresas que resultó adjudicataria de las obras de duplicación de los túneles de Belate siendo Ábalos todavía ministro.
La misma UCO realizó también registros en Granada y en Vizcaya, todos ellos en el marco del caso Koldo.
Hoy, en la sesión de control al Gobierno, la secrétalo general del PP Cuca Gamarra le ha preguntado a la vicepresidenta María Jesús Montero: "Ya tiene muy poco de ministra de Hacienda, incapaz de traer unos Presupuestos, de actualizar las entregas a cuenta a las CCAA y a los ayuntamientos... Está muy desaparecida, muy callada, ha reducido su agenda a la mínima expresión. ¿Por qué? Tiene que esconderse porque es una pieza clave de la corrupción de Sánchez y era usted la jefa de la caja que financiaba las obras públicas que amañó Ábalos a cambio de comisiones. Ni usted ni nada es capaz de tapar nada ni esas cloacas con las que han tratado de tapar la acción de la justicia. ¿Hasta cuándo van a resistir y a qué precio?". Gamarra le ha señalado como "jefa de la caja de las cloacas" y, en alusión al tema de los audios de Leire Díez, le ha espetado "que tenía informaciones contra policías y a quien usted le puso un sueldazo a Correos". "¿Quién le dio la orden de contratarla? ¿Pedro Sánchez?".
María Jesús Montero es la jefa de la caja que financiaba las obras públicas que amañó Ábalos a cambio de comisiones. pic.twitter.com/PpnZBw6amg
— Partido Popular (@ppopular) June 11, 2025