Continúan esta semana las pesquisas del juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente que está investigando el caso Koldo -la supuesta trama de comisiones en contratos públicos de mascarillas en plena pandemia, en 2020, o en obras públicas- en la parte que toca al aforado, exministro de Transportes y exnúmero 2 del PSOE, José Luis Ábalos; a su exasesor Koldo García y al empresario y comisionista Víctor de Aldama.

Hoy han declarado ante el juez del Supremo el exdirector general de Carreteras, Javier Herrero, y la expresidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, ambos como testigos. 

Herrero ha negado que se hayan producido en su departamento ese tipo de prácticas, es decir, comisiones o 'mordidas' a cambio de adjudicaciones de contratos públicos ya sea en material sanitario o en obras públicas. Según Herrero, de haberse producido ese tipo de amaños, él los hubiera "detectado". También ha negado haber recibido indicaciones de Ábalos y que este le dejó libertad en su desempeño del cargo.

Asimismo, el exdirector general de Carreteras ha asegurado desconocer un supuesto listado de mordidas en licitaciones, listado que Aldama aseguró que existía. 

Por su parte, la expresidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, ha declarado que Ábalos no le dio instrucciones para comprar material sanitario (como mascarillas), aunque sí ha admitido que hubo prisas para realizar contratos de obtención de mascarillas debido a problemas logísticos. 

Cabe recordar que ayer, en el marco del mismo caso Koldo, declaró en el Supremo Carlos Moreno, jefe de gabinete de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien negó haber cobrado dinero alguno de la trama Koldo. Aunque sí reconoció que Aldama le pidió ayuda para un aplazamiento de una deuda empresarial, pero que él (Moreno) delegó esa petición en otra persona del Ministerio de Hacienda, aplazamiento que llegó a buen puerto, pero que él (Moreno) lo ignoraba.  

Por cierto que The Objective publicó ayer que el exchófer de Pedro Sánchez, Cristian Corvillo, participó en la trama de las mascarillas vinculada a Ábalos, participación por la que habría cobrado 100.000 euros por hacer gestiones para Aldama, según la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.