El pasado 10 de marzo, en un acto celebrado en el Museo Arqueológico Nacional con motivo del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo que se celebra hoy día 11 (instaurado por Bruselas en recuerdo de las víctimas del atentado terrorista que sufrió España el 11 de marzo de 2004), el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, reivindicó el "sacrificio y ejemplo" de las víctimas del terrorismo "que defendieron la paz y la libertad incluso con su vida". "Desde 1960, más de 1.450 víctimas mortales" a causa del terrorismo. ”Ya no podemos recuperarlas, pero sí impedir la desmemoria, reparar su dolor y su honor", recoge La Moncloa en nota de prensa.
Grande-Marlaska recordó que más de seis décadas de terrorismo han enseñado a la sociedad española que la derrota del terror comenzó con la recuperación de la memoria de las víctimas: "Las víctimas sois el faro que alumbra, sin duda alguna, la libertad y la dignidad de todos nosotros".
Por cierto, un ejemplo de lo que era ese terror al que aludía el titular de Interior.
Hijos de puta, ni olvido ni perdón pic.twitter.com/PgvKMAn9qa
— Doria (@dorita1740) March 10, 2025
Lo que llama la atención, sin embargo, es que el ministro Marlaska no haya participado hoy en ninguna de los actos conmemorativos del 11-M. Lo cual tampoco es de extrañar, porque las asociaciones de víctimas del terrorismo, particularmente las más afectadas por ETA, están muy molestas y decepcionadas con las políticas de este Gobierno y del PSOE, favorables a otorgar beneficios penitenciarios a presos etarras en virtud del pacto de Pedro Sánchez con los herederos de Batasuna-ETA, o sea, EH Bildu.
A las 10:30 de esta mañana, la Asociación 11-M afectados del terrorismo ha celebrado un acto en Atocha, con la presencia de CCOO y UGT.
Y, por otra parte, a las 12:00, la AVT ha celebrado otro acto en el Retiro, al que han asistido varios rostros peperos, como los de: la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. En este acto, la presidenta de la AVT, Maite Araluce, ha hecho algo que no es habitual: ha pedido un aplauso para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y para el Ejército.
Asimismo, el Gobierno regional de Madrid ha celebrado un acto en la Puerta del Sol al que no ha sido invitado el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, quien no ha querido entrar en polémicas pero ha acudido sin invitación: "Hoy nos hemos reunido todos en la Puerta del Sol, digo todos. Hemos venido a la Puerta del Sol para rendir respeto y acompañar a las víctimas de la mayor tragedia que ha sufrido nuestra región".
Por su parte, la Fundación Madrina se ha unido "al dolor de las familias que perdieron a sus seres queridos en aquel trágico día que marcó la historia de España. Con el corazón en la mano, recordamos a las 193 víctimas mortales y a los más de 2,000 heridos, y rendimos un homenaje especial a una madre embarazada y a su bebé no nacido, dos vidas que simbolizan la fragilidad y la esperanza truncada aquel fatídico día", señalaba la nota de prensa.
Fundación Madrina reza por el eterno descanso de las víctimas y envía un mensaje de solidaridad a sus familias. "Hoy no sólo recordamos, sino que también oramos por la paz de quienes partieron y por el consuelo de quienes siguen luchando con el vacío que dejaron", ha declarado Conrado Giménez, presidente de la fundación.