
Ursula von der Leyen, en Dinamarca: "Para entendernos, cada Estado mandará a sus propias tropas ". Vamos, el Ejército de Pancho Villa
Ursula von der Leyen, en Dinamarca: "Para entendernos, cada Estado mandará a sus propias tropas ". Vamos, el Ejército de Pancho Villa. Un ejército puede ser todo lo poderoso que quiere que si no tiene una raíz tampoco tendrá un motor. La raíz de toda fuerza militar ha sido siempre el patriotismo, que nace del afecto hacia la tribu o hacia la patria. ¿Puede convertirse alguien en un patriota entusiasta de todos y cada uno de los 27 países que componen la Unión Europea? Demasiado patriotismo, me parece.
By 2030, Europe must have a strong European defence posture.
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) March 18, 2025
To get there, we need to move now.
This is Readiness 2030 ↓ https://t.co/xDZBGh68zP
Doña Úrsula: un ejército formado por 27 ejércitos, cada uno con sus propios mandos, no actuará unido jamás, tampoco actuará desunido sino algo peor: actuará enfrentado. Cada mando intentará minimizar sus pérdidas, los muertos entre sus propios hombres, no los del vecino. Aliados puede, fusionados nunca.
Aún así, los alemanes se han empeñado en invertir 400.000 millones de muertos, la mitad de lo que Von der Leyen reclama para el conjunto de Europa y se olvida del control presupuestario, que en Alemania consiste en una interesante fórmula: no gastar ni un euro más de lo que se ingresa.
Opciones que le quedan a los europeos para hacer algo que se parece a un ejército europeo o a una seguridad europea:
1.Seguir como hasta ahora, con ejércitos nacionales que obedecen a un ideario común. Lo primero ya lo tiene Europa; lo segundo no pero debería forjarlo, a través de una vuelta a sus valores, que no pueden ser otros que los principios cristianos.
2.Ejército común europeo: en el mejor de los casos será una fuerza de interposición, algo así como los cascos azules de La Unión Europea. Y no es poco, pero no es suficiente ante una guerra.
3.Reinstaruar la mili en todos los países europeos. Que los ciudadanos tomen constancia de que si ellos no saben defenderse nadie les defenderá. Y que aprendan a donar algo, aunque sea tiempo, por su patria. Además, mejoraría la disciplina de la juventud europea, que falta le hace. Pero seguimos en los 27 gobiernos europeos.
La seguridad europea, más que en fabricar armas depende de volver al Servicio Militar Obligatorio... porque las guerras no las ganan las máquinas, sino los hombres
En cualquier caso, la seguridad europea, más que de fabricar armas depende de volver a la inscripción... porque las guerras no las ganan las máquinas, sino los hombres. Y la paz lo mismo.
4.La carta del Papa Francisco: hacia un desarme global, acabar con la fabricación de armas y hasta con los ejércitos. Es una gran idea, la mejor de todas. Lo que no sé es si es posible. La humanidad anda muy degenerada en 2025.