Volotea vuela alto en algunos resultados en 2024, en concreto, en ingresos (+17%) y en beneficio operativo donde ha alcanzado una cifra récord. Además, se ha abierto a cubrir el hueco que deje Ryanair en rutas regionales.

La aerolínea low cost española fue creada en 2011 por los fundadores de Vueling (Carlos Muñoz y Lázaro Ros) y al igual que Air Europa, recibió ayudas públicas de la SEPI y del ICO, en concreto de 200 millones de euros y 145 millones, respectivamente. Asimismo, lanzó una ampliación de capital con la que se dio entrada a la aerolínea griega Aegean, haciéndose con un 21%. Esto refleja el caso de otra ‘empresa estratégica’ donde el Gobierno Sánchez no se ha opuesto a la entrada de accionistas extranjeros...

En rueda de prensa, Volotea ha dado a conocer algunos de sus números de 2024. Los ingresos han crecido un 17%, hasta 811 millones de euros. Esto se debe, en gran parte, al mayor número de pasajeros (11,4 millones de personas, un 12% más), vuelos (más de 75.000, un 10% más) y sus tres nuevas bases.

El beneficio bruto de explotación (ebitda) se ha disparado un 54%, a 148 millones; y el beneficio operativo (ebit) ha logrado un récord histórico de 35 millones, 12 veces superior a la cifra del año anterior. Sin embargo, el director financiero de la low cost española, Stephen Rapp, ha referido que no se había publicado el dato del beneficio neto porque la situación financiera aún está en proceso de auditoría. Eso sí, ha presumido de “un año súper sólido y resultados récord”, así como de posición “competitiva” frente a sus competidores europeos.

Entre estos últimos está Ryanair, y el CEO de Volotea, Carlos Muñoz, ha referido que de cara a la próxima temporada de invierno estarían dispuestos a cubrir el hueco que deje la low cost irlandesa, la cual ha anunciado que recortará rutas y asientos en aeropuertos regionales (y encima chantajea a AENA pidiendo más incentivos). “Si se va Ryanair no se preocupen, que está Volotea”, ha subrayado, pues el enfoque de la low cost española está en los mercados “pequeños y medianos” y “tenemos vocación de servicio”. Eso sí, Muñoz ha referido su “buena relación” tanto con Ryanair como con AENA, por lo que no ha querido hablar sobre el conflicto que tienen, aunque sí ha referido que los incentivos del gestor aeroportuario en los aeropuertos pequeños y medianos “no sirven demasiado”.

Muñoz señala que su “buena relación” tanto con Ryanair como con AENA, por lo que no ha querido hablar sobre el conflicto que tienen, aunque sí ha referido que los incentivos del gestor aeroportuario en los aeropuertos pequeños y medianos “no sirven demasiado”

Volotea también está entre las cinco aerolíneas low cost multadas por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 -que ahora está investigando Bruselas-, pero no está siendo tan combativa como Ryanair. Muñoz ha señalado que los expertos en derecho administrativo le han asegurado que “prevalece el derecho comunitario”, por lo que debería poder fijar sus tarifas libremente. Claro que también han presentado un recurso por la vía judicial contra la multa y ha considerado que España y la Comisión Europea deberían tener criterios y reglas homogeneizadas.

De cara al futuro a corto plazo, Volotea prevé que este año España sea su mercado con mayor crecimiento y para lograrlo ha programado un 9% más de asientos y operará 125 rutas. “Las perspectivas para el 2025 son muy buenas y anticipamos una mejora sustancial de márgenes", ha destacado Muñoz, aunque el sector tendrá poco crecimiento a niviel global. Además, están monitoreando la próxima salida a bolsa de HBX Group (matriz de Hotelbeds) para analizar “cómo están los ánimos en el mercado” y estudiar oportunidades que se le presenten.

Eso sí, no hay que olvidar que tiene ayudas públicas que devolver. Hace unos meses, Volotea llegó a un acuerdo con la SEPI y con los bancos que le concedieron un préstamo avalado por el ICO para retrasar el pago de una deuda de 36,2 millones que vencía en 2024 y 2025, como informó El Confidencial.