Vestas ha gozado de mejores vientos en sus resultados anuales de 2024 que los que registró en los nueve primeros meses (cuando tuvo pérdidas)... y su cotización sube un 4,7%. Los inversores aplauden así no sólo el anuncio de dividendo y recompra de acciones, tras haber elevado ingresos y sextuplicado el beneficio.
Recuerden que el fabricante danés de aerogeneradores no dio dividendo correspondiente a las cifras de 2023 porque dado el bajo nivel de ganancia, sería “simbólico”. Ahora, parece que va dejando la crisis eólica que también ha afectado a otras compañías (Orsted, Nordex, Siemens Gamesa...) y ha anunciado que repartirá un dividendo de 0,07 euros por acción, lo que supone el 15% del beneficio neto, y que lanzará un programa de recompra de acciones por hasta 100 millones de euros. “Queremos agradecer a nuestros socios, clientes y empleados su apoyo en 2024 y nos complace devolver valor directamente a nuestros accionistas sobre la base de nuestros resultados del año pasado”, ha destacado el presidente y CEO, Henrik Andersen.
En 2024, Vestas ha elevado sus ingresosEn 2024, Vestas ha elevado sus ingresos un 12,4%, a 17.295 millones, y de cara a este año espera que la cifra sea aún mayor y se sitúe entre 18.000 y 20.000 millones. Por su parte, el beneficio neto atribuido ha sido de 494 millones, casi seis veces superior al obtenido en 2023 (77 millones... de los que 61 millones fueron por atípicos). Además, no sólo ha anunciado dividendo y recompra de acciones, sino también que invertirá unos 1.200 millones a lo largo de este año.
El fabricante danés de aerogeneradores tiene más de 2.000 empleados en España, a pesar de que cerró la actividad de producción que tenía en la planta de Viveiro (Lugo) en septiembre de 2021 -ni siquiera el viaje de un trabajador en bicicleta a la sede de la compañía cambió el plan-. Ahora sólo fabrica en la planta que tiene en Daimiel (Ciudad Real), aunque también cuenta con centros de trabajo en Granada, Madrid y Zaragoza; y la planta de Viveiro se ha reconvertido en un centro para el mantenimiento de parques eólicos.
Y ojo, a la vuelta de Donald Trump a la presidencia de EEUU, porque ha suspendido temporalmente la concesión de nuevos arrendamientos y permisos para eólica marina en el país... lo que unido al deterioro reconocido por Orsted está provocando descensos en bolsa de numerosas energéticas.