
La estadística Tinsa publica los datos del precio medio de la vivienda nueva y usada correspondientes al mes de mayo: sigue el estancamiento, por quinto mes consecutivo, con un tímido aumento del 0,5% entre abril y mayo, por lo que: "la evolución del precio de la vivienda nueva y usada en España registra un leve impulso dentro de la tendencia de estabilización que se ha consolidado durante los últimos meses". Estancamiento que ya avisó el organismo cuando publicó los datos correspondientes al primer trimestre del año.
La variación respecto a mayo de 2023 se sitúa en el 3,3%: "Pese a que en los territorios insulares el impulso de los precios se modera en el último mes, la vivienda es un 8 % más cara que hace un año y está solo un 0,1 % por debajo del máximo alcanzado durante la burbuja inmobiliaria en marzo de 2008", advierte la estadística Tinsa IMIE General y Grandes Mercados publicada hoy.

Y es que en términos interanuales, la mayoría de los grupos analizados presentan pequeños repuntes,entre 2% y 8%. Las zonas con mayor componente turístico (Islas y costa) mantienen las variaciones interanuales más elevadas (8% y 6,5%, respectivamente), aunque se moderan con respecto a las registradas el mes anterior. Las ‘Capitales y Grandes Ciudades’ sitúan su tasa de variación interanual por debajo de la media (2,2%), mientras que Áreas Metropolitanas y Resto de municipios crecen en línea con la media (3,2 %).
La variación mensual de los grupos analizados se ha situado entre +0,1% y +1,0%. ‘Costa mediterránea’ e ‘Islas’ moderan su impulso, aunque continúan registrando incrementos mensuales relevantes, del 0,7 % y del 0,5 %, respectivamente. Se observa un impulso leve en 'Capitales y Grandes Ciudades' (0,4 %) y más contundente en los municipios de interior (1 %), que en ambos casos se neutraliza con los leves retrocesos acumulados desde diciembre. Por su parte, 'Áreas metropolitanas' se mantiene en la estabilización (0,1 % mensual).
Cristina Arias, directora del Servicio de Estudios de Tinsa, asegura que: "En mayo, los precios residenciales han registrado un leve impulso que se sigue enmarcando dentro de un contexto de estabilización, especialmente en grandes ciudades, capitales y áreas metropolitanas. Las zonas con mayor componente turístico siguen liderando el crecimiento, aunque muestran una ligera moderación respecto a meses anteriores".
Algo que puede ser un síntoma de alarma, debemos recordar que el mes pasado, según analizó Tinsa, el mercado resistía gracias a la inversión extranjera y a las segundas residencias, con los precios estancados en el resto de territorios. Si ahora también se moderan los precios en las zonas con mayor componente turístico podemos esperar que las alegrías del sector acaben pronto, algo que también podría verse reflejado en los datos aportados por los notarios.